26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

las cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> conocimientos, las interacciones sociales o la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> recursos.<br />

La discusión <strong>de</strong> los especialistas profundizó en las relaciones<br />

familia-Estado, en particular en las políticas sociales y legislaciones<br />

existentes, el funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones y las experiencias <strong>de</strong><br />

diferentes programas sociales en curso.<br />

En cuanto a las políticas sociales y legislaciones existentes, los<br />

especialistas valoran sus alcances y limitaciones en el tratamiento particular<br />

<strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> y sus familias.<br />

Respecto <strong>de</strong> la esfera laboral, se consi<strong>de</strong>ra que la protección social<br />

ante casos <strong>de</strong> ausencias o licencias <strong>de</strong> las madres trabajadoras <strong>de</strong>bido a la<br />

enfermedad <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong>bería incluir alguna protección económica:<br />

Respecto <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> madre sola, lo establecido es que<br />

si esa mujer tiene condiciones para trabajar se le ofrece un empleo,<br />

y se pue<strong>de</strong> dar una prestación <strong>de</strong> carácter eventual hasta<br />

tanto se incorpore al mismo (Carmen, taller <strong>de</strong> especialistas).<br />

Quizás <strong>de</strong>bería existir algo, yo no sé si pudiéramos […] a nivel<br />

<strong>de</strong> la actividad laboral propiamente, <strong>de</strong> la seguridad social,<br />

porque, por ejemplo, una madre con estas características que<br />

se le enferma un hijo tiene <strong>de</strong>recho a tomar una licencia y<br />

cuidar a su hijo, pero económicamente no tiene ningún <strong>de</strong>recho…<br />

¿Y qué hace? ¿De qué vive mientras el hijo está enfermo<br />

y ella lo cuida, si ella no tiene a más nadie que económicamente<br />

sustente el <strong>hogar</strong>? Es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>recho legal existe, no<br />

la van a botar <strong>de</strong>l trabajo, pue<strong>de</strong> tomar su licencia y aten<strong>de</strong>r a<br />

su hijo durante una semana, un mes, el tiempo que requiera,<br />

pero no tiene economía, entonces ahí, por ejemplo, tenemos<br />

el caso que hace falta que exista algún mecanismo (Silvia,<br />

taller <strong>de</strong> especialistas).<br />

Con relación a la situación <strong>de</strong> los niños, adolescentes y jóvenes <strong>de</strong> estas<br />

familias, es necesario <strong>de</strong>sarrollar programas preventivos dirigidos<br />

especialmente a ellos, lo que está en consonancia con el criterio antes<br />

señalado que consi<strong>de</strong>ra a los <strong>hogar</strong>es monoparentales femeninos en situación<br />

vulnerable 77 . Se consi<strong>de</strong>ra necesario el énfasis en la prevención<br />

77 Entre los factores <strong>de</strong> riesgo consi<strong>de</strong>rados por las escuelas para i<strong>de</strong>ntificar a los niños<br />

con <strong>de</strong>sventaja social se encuentran ciertas condiciones socioeconómicas y familiares,<br />

entre ellas, la carencia <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuada protección filial en los menores, la que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

en la práctica con situaciones <strong>de</strong> separación o divorcio en las cuales es la madre quien<br />

asume la guarda y custodia <strong>de</strong> los hijos. Aunque según la investigación a partir <strong>de</strong> la<br />

cual se <strong>de</strong>sarrolla este programa (Díaz et al., 1990), ningún factor <strong>de</strong> riesgo aislado <strong>de</strong>termina<br />

la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja social; la experiencia <strong>de</strong> trabajo sobre tal cuestión<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!