26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

46<br />

espectro <strong>de</strong> factores relativos a las experiencias <strong>de</strong> privación<br />

relacionadas con el género. En segundo lugar, los datos sobre<br />

género y sobre las múltiples dimensiones <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

siguen siendo insuficientes. Y tercero, las acciones tendientes<br />

a orientar recursos a las mujeres han ido vinculadas, a menudo,<br />

a estereotipos que estrechan la perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que<br />

se <strong>de</strong>be concebir, representar y abordar la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> género<br />

(Chant, 2003: 27).<br />

La primera cuestión señalada por esta autora alu<strong>de</strong> a las limitaciones<br />

<strong>de</strong> las aproximaciones existentes para el análisis <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, ninguna<br />

<strong>de</strong> las cuales es sensible a las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género que inci<strong>de</strong>n o se<br />

manifiestan en este fenómeno. Al respecto, Kabeer (2003) plantea que<br />

el método <strong>de</strong>l ingreso o <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> absolutizar el<br />

indicador <strong>de</strong> ingresos, tal como se expuso anteriormente, toma el <strong>hogar</strong><br />

como unidad <strong>de</strong> análisis, lo que imposibilita captar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

entre hombres y mujeres, cuestión que tampoco resuelve completamente<br />

el método <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas. El enfoque <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s,<br />

al concentrarse en las personas, permite la <strong>de</strong>sagregación por<br />

género a nivel macrosocial, sin embargo, los índices que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> él<br />

–iDG e iPG– son cuestionados por no incorporar algunas dimensiones<br />

importantes como el uso <strong>de</strong>l tiempo y la intensidad <strong>de</strong>l trabajo, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> que los datos que le sirven <strong>de</strong> sustento son consi<strong>de</strong>rados en ocasiones<br />

no idóneos y sólo permiten comparaciones entre países y regiones.<br />

Algunas <strong>de</strong> estas insuficiencias son resueltas en las evaluaciones participativas<br />

<strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> con enfoque <strong>de</strong> género, que tienen su referente en<br />

contextos específicos e incluyen aspectos diversos como las diferencias<br />

entre hombres y mujeres en cuanto a uso <strong>de</strong>l tiempo, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

percepciones sobre la <strong>pobreza</strong>, violencia doméstica, entre otros.<br />

La segunda limitación señalada por Chant se relaciona con las<br />

insuficiencias <strong>de</strong> los datos sobre género y <strong>pobreza</strong>: dudosa precisión,<br />

sesgo <strong>de</strong> género en algunos registros, cuestionamiento <strong>de</strong> la selección<br />

<strong>de</strong> indicadores, dificultad para incorporar criterios cualitativos y subjetivos,<br />

y encubrimiento <strong>de</strong> diferencias según edad, etnia, situación conyugal<br />

y etapa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida familiar.<br />

Respecto <strong>de</strong> la última limitación señalada –los estereotipos en<br />

la planificación y las acciones en pro <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

con perspectiva <strong>de</strong> género–, Chant focaliza su atención en el concepto<br />

genérico <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> y su vínculo con la feminización<br />

progresiva <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> (Chant, 2003: 33), cuestiones que<br />

serán abordadas en el siguiente apartado.<br />

Hasta aquí las contribuciones <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género al estudio<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, así como sus limitaciones; resulta necesario, en otro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!