26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

hacia la comunicación, la comprensión y el dominio <strong>de</strong>l entorno<br />

social 62 .<br />

Según los seguidores <strong>de</strong> esta teoría, las representaciones sociales constituyen<br />

unida<strong>de</strong>s funcionales en las que se integran otras formaciones<br />

subjetivas que constituyen sus ejes o dimensiones: actitu<strong>de</strong>s –dimensión<br />

afectiva–, informaciones y conocimientos –aspectos cognitivos–,<br />

y creencias, los cuales se organizan en una estructura funcional <strong>de</strong>terminada<br />

que otorga or<strong>de</strong>n y jerarquía a los elementos que la forman.<br />

Sin embargo, para algunos autores, como D’Angelo (2004), la categoría<br />

representación social reduce la subjetividad a sus aspectos cognitivos<br />

y restringe la importancia <strong>de</strong> los aspectos afectivos y simbólicos. Otros<br />

criterios resaltan su carácter social y subjetivado, dado por los sentidos<br />

subjetivos que los sujetos expresan en la representación social<br />

(González Rey, 2002).<br />

Des<strong>de</strong> el paradigma construccionista, Pierre bourdieu propone<br />

dos conceptos fundamentales para compren<strong>de</strong>r la estructuración <strong>de</strong><br />

la realidad y el lugar <strong>de</strong> la subjetividad: campos y habitus. Los habitus,<br />

según este autor, constituyen una categoría subjetiva producto <strong>de</strong> la<br />

interiorización <strong>de</strong> reglas, condiciones objetivas y experiencias, y constituida<br />

por las estructuras mentales o cognitivas mediante las cuales las<br />

personas manejan el mundo social y otorgan coherencia a su práctica<br />

y estilos <strong>de</strong> vida. En sus palabras:<br />

Sistemas perdurables y transponibles <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> percepción,<br />

apreciación y acción resultantes <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> lo<br />

social en los cuerpos (o en los individuos biológicos). [Mientras<br />

que los campos son] sistemas <strong>de</strong> relaciones objetivas que<br />

son el producto <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> lo social en las cosas o en<br />

mecanismos que poseen la casi realidad <strong>de</strong> los objetos físicos.<br />

Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, todo aquello que surge <strong>de</strong> esta relación, a saber,<br />

las prácticas y las representaciones sociales o los campos,<br />

cuando se presentan bajo la forma <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s percibidas y<br />

apreciadas (bourdieu, 1990: 87).<br />

La relación entre ambos es intrínseca, la realidad social está compuesta<br />

por múltiples y diferentes campos interrelacionados que condicionan<br />

los habitus conformados durante la experiencia vital <strong>de</strong>l sujeto, los que<br />

a su vez pue<strong>de</strong>n modificar la estructura <strong>de</strong>l campo. Según bourdieu, los<br />

habitus pue<strong>de</strong>n generar <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, en tanto construyen distancias,<br />

límites y fronteras sociales y simbólicas entre los grupos sociales.<br />

62 Ver “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría”, <strong>de</strong> Denise Jo<strong>de</strong>let, reseñado<br />

en Perera (2005).<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!