26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

control sobre sus ingresos –cuando los tienen– o <strong>de</strong>l uso ina<strong>de</strong>cuado<br />

que hacen los hombres <strong>de</strong> sus remuneraciones; <strong>de</strong>svía la atención <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s estructurales socioeconómicas y <strong>de</strong> género en <strong>de</strong>terminados<br />

contextos hacia las características estructurales <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es;<br />

reconoce insuficientemente la contribución y esfuerzo <strong>de</strong> las mujeres<br />

jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> para superar los problemas; <strong>de</strong> manera implícita, consi<strong>de</strong>ra<br />

los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> como <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la norma,<br />

lo que pue<strong>de</strong> fomentar programas <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la familia tradicional<br />

y obviar importantes relaciones <strong>de</strong> género que influyen en las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y brechas existentes.<br />

Aunque esta autora reconoce el carácter contradictorio <strong>de</strong> los<br />

datos, que en ocasiones se basan en enfoques distintos, en escalas y<br />

contextos diferentes, consi<strong>de</strong>ra que la feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> es<br />

una i<strong>de</strong>a preconcebida y universalizadora, un estereotipo globalizado<br />

e institucionalizado, y por ello propone su <strong>de</strong>construcción.<br />

Otra <strong>de</strong> las estudiosas <strong>de</strong>l tema es Merce<strong>de</strong>s González <strong>de</strong> la Rocha.<br />

En los trabajos realizados durante la década <strong>de</strong>l ochenta en el contexto<br />

mexicano, esta autora consi<strong>de</strong>raba que existía una mayor vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong>, apuntaba que las mujeres soportaban<br />

violencia e infi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> sus esposos porque la alternativa era aún<br />

peor: <strong>pobreza</strong> más aguda y aislamiento social que se traducía en menor<br />

acceso a los recursos (González <strong>de</strong> la Rocha, 1986; 1988). Sin embargo,<br />

en 1997, junto a las evi<strong>de</strong>ncias que afirman esta vulnerabilidad, presenta<br />

otras que cuestionan la tesis <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>. Señala que los<br />

<strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> no son un conjunto homogéneo y que su<br />

situación pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> hasta el bienestar, según las variables:<br />

exclusividad o diversidad <strong>de</strong> perceptores <strong>de</strong> ingresos en el <strong>hogar</strong>,<br />

sexo <strong>de</strong> los perceptores y sexo <strong>de</strong> quien se i<strong>de</strong>ntifica en la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>.<br />

Según estas variables, los <strong>hogar</strong>es con jefatura masculina y exclusividad<br />

<strong>de</strong> un perceptor femenino son los más pobres, le siguen los <strong>hogar</strong>es <strong>de</strong><br />

jefatura <strong>femenina</strong> con exclusividad <strong>de</strong> perceptor masculino, y se encuentran<br />

en mejor condición los <strong>de</strong> perceptores múltiples, cualquiera sea la jefatura.<br />

tales argumentos no sólo cuestionan la tesis <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong><br />

la <strong>pobreza</strong> como tal, sino que subrayan la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar otras<br />

variables implicadas en el fenómeno y contextualizar su análisis:<br />

La exclusividad, o dicho <strong>de</strong> otra forma, la no combinación <strong>de</strong><br />

ingresos masculinos y femeninos, es un ingrediente que tiene<br />

efectos más significativos para los bajos ingresos que la jefatura<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, tomada esta <strong>de</strong> manera aislada. Los <strong>hogar</strong>es<br />

con exclusividad <strong>de</strong> género en la percepción <strong>de</strong> ingresos son<br />

los más pobres, tanto los encabezados por hombres como por<br />

mujeres (González <strong>de</strong> la Rocha, 1997: 11).<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!