26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos aspectos resulta <strong>de</strong> gran importancia en tanto<br />

ellos pue<strong>de</strong>n intervenir en los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, naturalizarlos,<br />

reforzarlos y reproducirlos, en tanto ambos –producción y<br />

reproducción– se retroalimentan <strong>de</strong> forma sinérgica.<br />

El interés por la subjetividad social ha adquirido cada vez mayor<br />

presencia y relevancia en los estudios sociales en las últimas décadas 61 .<br />

un propósito común en ellos lo constituye la conexión entre lo social<br />

y lo individual, la búsqueda <strong>de</strong> las interrelaciones entre los fenómenos<br />

que acontecen en la sociedad –a nivel macrosocial o microsocial– y los<br />

procesos internos que condicionan los comportamientos individuales<br />

y las interrelaciones que se <strong>de</strong>spliegan en los grupos sociales y en la<br />

vida cotidiana.<br />

Este énfasis en la subjetividad tiene lugar a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> perspectivas epistemológicas y metodológicas que privilegian la<br />

comprensión <strong>de</strong> las complejas relaciones existentes en la realidad; también<br />

<strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> referentes teóricos que <strong>de</strong>stacan la importancia <strong>de</strong><br />

la subjetividad y la intersubjetividad en la construcción <strong>de</strong> la realidad<br />

social y el rol <strong>de</strong>l sujeto como actor que transforma la realidad y otorga<br />

sentidos y significados a su práctica cotidiana; así como <strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong>l sujeto, noción que trascien<strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> este como<br />

objeto <strong>de</strong> la ciencia, y lo reconoce en su subjetividad, en su condición<br />

viviente, corpórea y necesitada (Hinkelammert, 1995).<br />

En la perspectiva epistemológica comprensiva, la relación sujeto-objeto<br />

se concibe como resultado <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> interacción<br />

entre sujetos que se orientan sobre la base <strong>de</strong> los significados que estos<br />

otorgan a los hechos y fenómenos sociales; se asume entonces que la<br />

realidad social es construida con símbolos y significados. Su propósito<br />

es la comprensión <strong>de</strong> los fenómenos sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

los sujetos involucrados en los mismos, es <strong>de</strong>cir, reconstruir e indagar<br />

los significados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción social. La comprensión se<br />

refiere esencialmente a la interpretación <strong>de</strong> textos y enunciados que<br />

permita reconstruir los sentidos (hermenéutica).<br />

En el plano metodológico, esta perspectiva se <strong>de</strong>sarrolla como<br />

metodología cualitativa o estructural, un tipo <strong>de</strong> investigación que tiene<br />

como objeto básicamente el lenguaje y el discurso social, en los cuales<br />

se analizan dos niveles: el manifiesto y el latente, este último como lugar<br />

privilegiado para la lectura <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología. Entre las características <strong>de</strong><br />

la metodología cualitativa interesa <strong>de</strong>stacar aquellas relacionadas con<br />

la perspectiva que se asume en este estudio: el énfasis en la subjetividad<br />

61 Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho antes, la psicología había logrado importantes <strong>de</strong>sarrollos<br />

teóricos, por sólo mencionar algunos: el psicoanálisis, la psicología humanista y la psicología<br />

soviética <strong>de</strong> orientación marxista.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!