26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

la creación <strong>de</strong> una capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentada en la<br />

calificación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo; elevar, gratuitamente, el<br />

nivel <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población; creación <strong>de</strong> un sistema público<br />

<strong>de</strong> seguridad y asistencia social <strong>de</strong> cobertura total, que garantice<br />

la inexistencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotegidos; aplicación <strong>de</strong> políticas<br />

encaminadas a la superación <strong>de</strong> las diferencias sociales territoriales<br />

(Alonso, 2002: 22-23).<br />

Según este autor, un objetivo esencial en la lucha contra la <strong>pobreza</strong> en<br />

la sociedad cubana ha sido la erradicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>samparo.<br />

Es necesario precisar que ante la conocida alternativa <strong>de</strong> enfrentamiento<br />

a la <strong>pobreza</strong>, en términos <strong>de</strong> reducción/alivio/mitigación versus<br />

erradicación/eliminación, el mo<strong>de</strong>lo social cubano opta por esta última.<br />

En consecuencia, la atención social a este fenómeno y a los sectores <strong>de</strong>saventajados<br />

se ubica en una perspectiva mucho más integral y esencial,<br />

a saber, el logro <strong>de</strong> equidad y justicia social, la integración social y la<br />

promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> toda la población. Ello, a<strong>de</strong>más, es<br />

coherente con los valores éticos y humanistas <strong>de</strong>l proyecto social.<br />

La tesis sobre la erradicación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> en Cuba ha sido ampliamente<br />

compartida en todos los ámbitos –político, social y académico–<br />

y sustentada por los indiscutibles avances y logros obtenidos en la<br />

esfera social. téngase en cuenta que durante las décadas <strong>de</strong>l sesenta,<br />

setenta y primera mitad <strong>de</strong>l ochenta se obtienen importantes avances,<br />

fundamentalmente, en la salud, la educación y la seguridad social, y<br />

se consolidó la ten<strong>de</strong>ncia hacia una redistribución más equitativa <strong>de</strong><br />

la riqueza, que se evi<strong>de</strong>ncia en el incremento sostenido <strong>de</strong> los ingresos<br />

recibidos por la población más pobre 29 .<br />

Año<br />

PIB per<br />

cápita (US$)<br />

Cuadro 1<br />

Distribución <strong>de</strong> ingresos<br />

Ingreso per cápita <strong>de</strong>l 40% más pobre Ingreso per cápita <strong>de</strong>l 5% más rico<br />

US$<br />

Proporción <strong>de</strong>l<br />

ingreso total (%)<br />

29 Estos incrementos se situaron en un 26% en 1986 y luego <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n ligeramente<br />

hasta un 23,4% en 1989; ver Zimbalist y brun<strong>de</strong>nius (1989) y baliño (1991).<br />

US$<br />

Proporción <strong>de</strong>l<br />

ingreso total (%)<br />

1958 866 182 6,5 5.947 26,5<br />

1962 882 379 17,2 2.237 12,7<br />

1973 996 506 20,3 1.892 9,5<br />

1978 1.395 865 24,8 3.068 11,0<br />

Fuente: Brun<strong>de</strong>nius (1984).<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!