26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

en ello al basarse en la <strong>de</strong>claración o apreciación <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l<br />

<strong>hogar</strong> más que en el propio ejercicio <strong>de</strong> las funciones y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

inherentes a tal posición. una consecuencia <strong>de</strong> lo anterior es que, a<br />

pesar <strong>de</strong>l reconocido incremento sistemático <strong>de</strong> la jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>hogar</strong>, se supone existe un subregistro <strong>de</strong> la misma, por un sesgo patriarcal<br />

que asigna socialmente al hombre el estatus <strong>de</strong> jefe por su condición<br />

genérica y a la mujer solamente por carácter circunstancial, es <strong>de</strong>cir, por<br />

la ausencia <strong>de</strong> la figura masculina (Fauné, 1995).<br />

Los problemas relativos a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la jefatura <strong>femenina</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong> se reflejan también en la dificultad para establecer con<br />

precisión una distinción entre indicadores objetivos –realización <strong>de</strong> las<br />

funciones inherentes a la jefatura– y subjetivos –autoasignación o reconocimiento<br />

por los integrantes <strong>de</strong>l <strong>hogar</strong>–. Algunos intentos para resolver<br />

tales confusiones van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la distinción entre jefaturas <strong>de</strong> facto y <strong>de</strong><br />

jure 23 , hasta la propuesta <strong>de</strong> otros términos que se consi<strong>de</strong>ran más idóneos:<br />

“<strong>hogar</strong>es mantenidos por mujeres” para evitar la sobreestimación<br />

por criterios <strong>de</strong> autoridad moral o respeto, titularidad <strong>de</strong> la vivienda o<br />

mayor edad (Geldstein, 1997); y “jefatura laboral” <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, basada en<br />

las horas <strong>de</strong>dicadas tanto al trabajo extradoméstico remunerado como<br />

al doméstico (Rosenhouse, 1989).<br />

Otros problemas son los relacionados a la diversidad <strong>de</strong> situaciones<br />

en que tiene lugar la jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>. Ello refiere<br />

tanto a la heterogeneidad <strong>de</strong> las trayectorias que se vinculan a ella y<br />

su carácter cíclico o transitorio, <strong>de</strong>bido a las uniones, separaciones<br />

y otros eventos posibles que pue<strong>de</strong>n ocurrir a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital<br />

familiar, como a la diversidad <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es –composición,<br />

tamaño, estructura familiar– y las disímiles condiciones y<br />

características <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> –edad, escolaridad, situación<br />

conyugal, entre otras–.<br />

En el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las valoraciones sociales existentes y los intereses<br />

<strong>de</strong> intervención política en torno a la jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> su nexo con el tema antes analizado <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>,<br />

es posible i<strong>de</strong>ntificar posiciones que transitan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su consi<strong>de</strong>ración<br />

en tanto anomalía, <strong>de</strong>sviación o disfunción –en el ámbito académico<br />

tales posiciones pue<strong>de</strong>n encontrarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> E. Franklin Frazier (1939)<br />

con su tesis <strong>de</strong>l legado <strong>de</strong> la esclavitud, hasta talcott Parsons (1970) con<br />

su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia nuclear; y en el jurídico, con el reconocimiento<br />

casi exclusivo en las legislaciones <strong>de</strong> las familias biparentales– hasta<br />

23 Ver Arriagada (2002). En ese trabajo pue<strong>de</strong> encontrarse un comentario <strong>de</strong> esta autora<br />

sobre la distinción establecida por Gammage entre jefatura <strong>femenina</strong>/masculina <strong>de</strong> facto<br />

–por el mayor aporte al ingreso familiar– y <strong>de</strong> jure –según lo <strong>de</strong>clarado y reconocido–, las<br />

que pue<strong>de</strong>n existir simultáneamente y no ser coinci<strong>de</strong>ntes.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!