26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

Prieto, 1997). En los trabajos más recientes <strong>de</strong> esta autora se vincula<br />

tal ten<strong>de</strong>ncia al surgimiento <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>:<br />

80<br />

Sin producir un proceso <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong><br />

explotación ni <strong>de</strong> la propiedad privada en sentido extenso, la<br />

reforma cubana ha significado una reestratificación y es ese<br />

el contexto <strong>de</strong> surgimiento <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, un proceso <strong>de</strong> ensanchamiento<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s socioeconómicas (Espina<br />

Prieto, 2004: 103).<br />

Según Espina Prieto, el proceso <strong>de</strong> reestratificación social está vinculado<br />

a la expansión <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> mercado en la distribución, y se<br />

caracteriza por el ensanchamiento <strong>de</strong> las distancias económicas y sociales<br />

entre los componentes <strong>de</strong> la estructura socioclasista y el incremento<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s por ingresos 38 , lo cual implica: multiplicación <strong>de</strong><br />

los estratos sociales –dado el surgimiento <strong>de</strong> nuevos componentes y la<br />

recomposición o segmentación <strong>de</strong> los ya existentes–; diversificación <strong>de</strong><br />

las fuentes <strong>de</strong> ingresos y polarización <strong>de</strong> estos; y territorialización <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.<br />

En estos estudios, el análisis <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> se realiza<br />

en el marco <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s socioestructurales que se generan<br />

en los ámbitos económico-productivo y <strong>de</strong> distribución, pero todo ello<br />

articulado en un contexto complejo que involucra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas<br />

globales hasta niveles familiares, grupales y territoriales:<br />

inserción en una economía mundo globalizada neoliberal<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición periférica en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> extracción<br />

<strong>de</strong>l plusvalor […]; estructura económica extensiva y <strong>de</strong> insuficiente<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos calificacionales<br />

acumulados; estrategia económica que genera inclusión/<br />

<strong>exclusión</strong> selectiva en los espacios laborales ventajosos; ampliación<br />

<strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la distribución mercantil para productos<br />

<strong>de</strong> primera necesidad y disminución <strong>de</strong> la presencia estatal<br />

en esta distribución; incremento <strong>de</strong> los precios […]; insuficiencia<br />

<strong>de</strong> los ingresos provenientes <strong>de</strong>l trabajo en una franja<br />

significativa <strong>de</strong> la ocupación y <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> la seguridad<br />

y la asistencia social […]; segmentación <strong>de</strong> mercados;<br />

38 Según datos referidos por Ferriol, Ramos y Añé (2004), los mayores ingresos en el período<br />

1996-1999 correspondían a los trabajadores por cuenta propia, los <strong>de</strong> asociaciones<br />

mercantiles cubanas, empresas mixtas y firmas extranjeras, y los menores ingresos a<br />

los trabajadores <strong>de</strong>l sector estatal, entre estos últimos también técnicos y profesionales,<br />

cuyos ingresos se han <strong>de</strong>svalorizado consi<strong>de</strong>rablemente. in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> ello, la<br />

<strong>de</strong>sigualdad por los ingresos más importante es introducida por la tenencia <strong>de</strong> divisas,<br />

dada la elevada tasa <strong>de</strong> cambio vigente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!