26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

muJeres cubanas Jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong><br />

La situación social <strong>de</strong> la mujer en Cuba manifiesta indiscutibles logros<br />

en cuanto al acceso a la educación, al empleo calificado y la salud, ejes<br />

que se retroalimentan recíprocamente e integran una plataforma social<br />

favorecedora <strong>de</strong> la participación social <strong>femenina</strong> y <strong>de</strong> una mayor<br />

calidad <strong>de</strong> vida (Díaz, 2004). En ello ha incidido favorablemente la atención<br />

preferencial que recibe este sector en las políticas sociales, que se<br />

concreta en la existencia <strong>de</strong> diferentes mecanismos e instrumentos <strong>de</strong><br />

política que garantizan una elevada protección social para las mujeres,<br />

así como la labor <strong>de</strong>splegada por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Mujeres Cubanas<br />

(FMC) en favor <strong>de</strong> la plena igualdad <strong>de</strong> la mujer.<br />

Organizaciones, mecanismos e instrumentos <strong>de</strong> política a favor <strong>de</strong> la mujer<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Mujeres Cubanas en los niveles nacional, provincial, municipal y sus <strong>de</strong>legaciones a nivel<br />

comunitario.<br />

Plan <strong>de</strong> Acción Nacional para el seguimiento <strong>de</strong> la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.<br />

Comisión <strong>de</strong> Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> la Mujer en la<br />

Asamblea Nacional <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular.<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Educación Sexual y sus comisiones provinciales y municipales.<br />

Comisiones <strong>de</strong> Prevención y Atención Social en todas las instancias.<br />

Comisiones <strong>de</strong> Empleo Femenino en todas las instancias.<br />

tal como fue señalado anteriormente, la política social conce<strong>de</strong> un tratamiento<br />

preferencial a las mujeres, que para el caso <strong>de</strong> las madres se<br />

concreta en diversos programas sociales e instrumentos jurídicos que<br />

protegen los <strong>de</strong>rechos, la salud, la seguridad y la atención social <strong>de</strong> ellas<br />

y sus hijos.<br />

Programas sociales para la atención <strong>de</strong> las madres<br />

Ley <strong>de</strong> Maternidad<br />

Establece el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda trabajadora gestante a disfrutar <strong>de</strong> licencia retribuida por un período <strong>de</strong><br />

18 semanas –6 anteriores al parto y 12 posteriores–, la retribución es el equivalente <strong>de</strong> su salario<br />

(Ley 1263 <strong>de</strong> 1974). La Resolución 11 <strong>de</strong> 2001 establece que si finalizado este período la trabajadora<br />

no pue<strong>de</strong> incorporarse a su empleo por causas justificadas, se le otorga una prestación consistente<br />

en un 60% <strong>de</strong> su salario hasta que su hijo/a cumpla el primer año <strong>de</strong> edad. Durante todo el período<br />

consi<strong>de</strong>rado la madre tiene garantía <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!