26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

familiares –en específico, la jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>– en la <strong>pobreza</strong><br />

<strong>urbana</strong> y <strong>exclusión</strong> social en la sociedad cubana actual.<br />

La propia heterogeneidad <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, atendiendo a los momentos<br />

históricos y espacios en que se manifiesta, justifica el interés<br />

por su estudio en una sociedad como la cubana, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace casi<br />

medio siglo ha emprendido un mo<strong>de</strong>lo alternativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

orientación socialista, cuyos pilares básicos han sido la promoción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo social y humano, la equidad y la justicia social; y en el que<br />

consecuentemente, las políticas sociales aplicadas han tenido como<br />

propósito prioritario no sólo la atención social a la <strong>pobreza</strong> y a los sectores<br />

<strong>de</strong>saventajados, sino la erradicación <strong>de</strong> ese fenómeno. Las nuevas<br />

condiciones que se crearon en Cuba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pasada década, por el<br />

impacto <strong>de</strong> una severa crisis económica y <strong>de</strong> la reforma aplicada, acentúan<br />

este interés tanto por la reemergencia <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y<br />

vulnerabilidad en un escenario <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población, como por la naturaleza particular <strong>de</strong>l ajuste cubano.<br />

tanto el análisis <strong>de</strong> un contexto sociohistórico específico –el <strong>de</strong><br />

Cuba– como la profundización en la situación particular <strong>de</strong> un segmento<br />

poblacional específico –mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales–<br />

hacen pertinente el enfoque <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> relativa para revelar<br />

la variabilidad <strong>de</strong> sus condicionamientos y expresiones, así como su<br />

concreción y expresión en las relaciones sociales. El mismo pone <strong>de</strong><br />

manifiesto el carácter sui generis <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> en Cuba por<br />

la protección social que recibe toda la población mediante las políticas<br />

sociales que se <strong>de</strong>sarrollan, lo que limita consi<strong>de</strong>rablemente la manifestación<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> extrema y <strong>de</strong> fenómenos asociados a esta condición<br />

como el hambre, la <strong>de</strong>snutrición, el analfabetismo y las elevadas tasas<br />

<strong>de</strong> morbilidad y mortalidad, entre otras. Por otra parte, este enfoque<br />

permite relacionar la problemática <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> con el incremento <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales –una <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias i<strong>de</strong>ntificadas en el<br />

actual contexto cubano– y comparar la situación particular <strong>de</strong> las mujeres<br />

y en específico la <strong>de</strong> las jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales.<br />

El enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, para el caso cubano, pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

las oportunida<strong>de</strong>s existentes en la sociedad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las capacida<strong>de</strong>s humanas –entre ellas, en especial, salud, educación y<br />

cultura– y el logro <strong>de</strong> objetivos sociales y <strong>de</strong>sarrollo humano, lo cual se<br />

expresa en la privilegiada posición que ocupa Cuba respecto <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong><br />

Pobreza Humana con relación a los <strong>de</strong>nominados países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> en Cuba realizada por los estudiosos<br />

<strong>de</strong>l tema –así como también por los especialistas y sujetos implicados–<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> forma prioritaria la insuficiencia <strong>de</strong> ingresos; con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los problemas concernientes a su medición, los estimados<br />

revelan el incremento tanto <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong><br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!