26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

118<br />

Las percepciones son actos cognoscitivos que se forman a<br />

partir <strong>de</strong> un contexto social previamente existente, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> formadas pue<strong>de</strong>n volver a expresarse en él. Esta proposición<br />

se remite a la siguiente i<strong>de</strong>a: los contextos previos son<br />

formadores <strong>de</strong> percepciones, y estas, una vez formadas, son<br />

frecuentemente capaces <strong>de</strong> ejercer influencia sobre el contexto.<br />

Pero la formación <strong>de</strong> percepciones tiene fuentes que,<br />

en sentido estricto, no se reducen a las macro-instancias –es<br />

<strong>de</strong>cir, a los contextos sociales– y se insertan en el horizonte <strong>de</strong><br />

las prácticas y vivencias (Rubalcava y Salles, 2002: 13).<br />

Estas mismas autoras <strong>de</strong>stacan diferentes elementos contenidos en las<br />

percepciones –pensamientos, conocimientos empíricos e interpretaciones–.<br />

Los pensamientos refieren a i<strong>de</strong>as arraigadas que se asocian<br />

con los sentidos particulares que se adjudican a los objetos <strong>de</strong> la percepción.<br />

Los conocimientos empíricos surgen y se <strong>de</strong>sarrollan durante<br />

las prácticas concretas y vivencias <strong>de</strong> los sujetos. Las interpretaciones<br />

están vinculadas a procesos hermenéuticos que tienen como referente<br />

situaciones objetivas (Rubalcava y Salles, 2002).<br />

Por su parte, el concepto <strong>de</strong> representaciones sociales <strong>de</strong>staca su<br />

condición <strong>de</strong> pensamiento social –i<strong>de</strong>as, conceptos, imágenes– sobre la<br />

realidad, compartido por grupos <strong>de</strong> personas que poseen similar ubicación<br />

socioestructural; como tal es un conocimiento social conformado<br />

durante los procesos <strong>de</strong> interacción social y que, una vez constituido, influye<br />

en los comportamientos, comunicación e interrelaciones sociales.<br />

Según el fundador <strong>de</strong> esta teoría, Serge Moscovici, las representaciones<br />

sociales son “esquemas sociocognitivos que tienen una lógica y un lenguaje<br />

particular, son teorías orientadas hacia la comprensión, or<strong>de</strong>nación<br />

y comunicación <strong>de</strong> la realidad en el curso <strong>de</strong> la vida cotidiana y que<br />

sirven como guía para la acción” (Moscovici citado en Perera, 2005).<br />

La más cercana continuadora <strong>de</strong> este autor, Denise Jo<strong>de</strong>let,<br />

realiza varios aportes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta teoría: incorpora algunos<br />

elementos que completan su <strong>de</strong>finición como forma <strong>de</strong> conocimiento<br />

social y la precisión <strong>de</strong> los soportes que vehiculizan las representaciones<br />

–discursos, comportamientos y prácticas sociales–; <strong>de</strong>fine entonces<br />

representaciones sociales <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

imágenes que con<strong>de</strong>nsan un conjunto <strong>de</strong> significados; sistemas<br />

<strong>de</strong> referencia que nos permiten interpretar lo que nos<br />

suce<strong>de</strong>, e incluso dar un sentido a lo inesperado; categorías<br />

que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y<br />

a los individuos con quienes tenemos algo que ver […] forma<br />

<strong>de</strong> conocimiento específico, el saber <strong>de</strong>l sentido común […]<br />

constituyen modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento práctico orientados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!