26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

violencia familiar y <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> los hijos; similares resultados<br />

obtenidos en otras investigaciones e informes son reseñados ampliamente<br />

por esta autora para confirmar su punto <strong>de</strong> vista 20 . Del examen<br />

<strong>de</strong> los mismos, concluye que no existe relación evi<strong>de</strong>nte entre los niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> a escala regional o nacional y las proporciones <strong>de</strong> mujeres<br />

jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, algunos <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> tienen más<br />

perceptores <strong>de</strong> ingresos y por en<strong>de</strong> menores tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, los<br />

<strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> están presentes por igual en segmentos<br />

<strong>de</strong> la población con diferentes niveles <strong>de</strong> ingresos. Es por ello que consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario incorporar otras variables en el análisis, tales como la<br />

composición <strong>de</strong>l <strong>hogar</strong>, edad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia relativa <strong>de</strong> los hijos y acceso<br />

a recursos extradomésticos (Chant, 2003).<br />

Según esta autora, la tesis <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> presenta<br />

algunos aspectos negativos: se centra <strong>de</strong> forma exclusiva en la<br />

condición <strong>de</strong> jefa <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, obviando otros aspectos importantes como<br />

edad, etnia, nivel educativo, y otras características <strong>de</strong> las mujeres; reduce<br />

la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género al asunto <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, sin enfatizar en<br />

otras <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s estructurales; y sustenta propuestas <strong>de</strong> inversión<br />

en las mujeres orientadas más al <strong>de</strong>sarrollo y la eficiencia económica<br />

que al empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la mujer. Aunque esta autora reconoce como<br />

ten<strong>de</strong>ncia global la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> entre los <strong>hogar</strong>es con jefatura<br />

<strong>femenina</strong>, consi<strong>de</strong>ra que sus <strong>de</strong>terminantes son las relaciones <strong>de</strong><br />

género existentes en la sociedad:<br />

52<br />

La preocupación por la relación entre mujer e ingreso en el<br />

marco <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> es peligrosa<br />

por dos motivos principales: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista analítico,<br />

oculta las dimensiones sociales <strong>de</strong>l género y la <strong>pobreza</strong>;<br />

y, en términos <strong>de</strong> política, se traduce en un tema y un grupo<br />

únicos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con escasa capacidad para <strong>de</strong>sestabilizar<br />

las estructuras, profundamente consolidadas, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad<br />

<strong>de</strong> género en el <strong>hogar</strong>, el mercado laboral y otros<br />

ámbitos (Chant, 2003: 36).<br />

Su análisis continúa con otra tesis ampliamente difundida –los <strong>hogar</strong>es<br />

con jefatura <strong>femenina</strong> son “los más pobres <strong>de</strong> los pobres”–, respecto a la<br />

cual señala sus consecuencias negativas: sugiere que la <strong>pobreza</strong> afecta<br />

sólo a mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, sin consi<strong>de</strong>rar la situación <strong>de</strong> las mujeres<br />

en general; pue<strong>de</strong> ocultar la “<strong>pobreza</strong> secundaria” que sufren las mujeres<br />

en <strong>hogar</strong>es encabezados por hombres como resultado <strong>de</strong>l escaso<br />

20 En su sistematización se refieren estudios <strong>de</strong> organismos internacionales y <strong>de</strong> numerosos<br />

autores, incluyendo la propia autora, realizados en varios países en <strong>de</strong>sarrollo (ver<br />

Chant, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!