26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

Para mí, la <strong>pobreza</strong> es un indicador bajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social,<br />

que se expresa no sólo en las condiciones económicas, sino<br />

también en las condiciones sociales, por ejemplo, la marginación.<br />

Digo esto porque pue<strong>de</strong>n incluso existir personas<br />

con abundancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico, pero sin<br />

<strong>de</strong>sarrollo personal alguno. Para mí, el concepto <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong><br />

es psico-socio-económico, si se pudiera <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> esa manera<br />

(noslen, trabajador social, Entrevista).<br />

Pobreza es carencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista material y espiritual<br />

[…] porque hay personas que teniendo todas las condiciones<br />

materiales […] que teniendo posibilida<strong>de</strong>s, por un<br />

problema mental o por una herencia social no se <strong>de</strong>sarrollan<br />

[…] esa <strong>pobreza</strong> pue<strong>de</strong> existir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista individual,<br />

pero va creciendo y pue<strong>de</strong> llegar a ser <strong>de</strong> la comunidad<br />

(Regla, especialista <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> transformación integral <strong>de</strong>l<br />

barrio, Entrevista).<br />

La <strong>pobreza</strong> no la puedo <strong>de</strong>finir en un solo aspecto, sino es como<br />

que la interrelación <strong>de</strong> varios factores que van condicionando<br />

el <strong>de</strong>sarrollo, la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una persona, <strong>de</strong> una familia,<br />

porque pue<strong>de</strong>n influir muchos factores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong><br />

llamar, por ejemplo, su capital cultural, social, la historia <strong>de</strong><br />

vida en que se ha formado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista familiar, institucional<br />

esa persona, hasta las oportunida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> formadas le ofrece la vida, que pue<strong>de</strong>n ayudarla o <strong>de</strong>sfavorecerla<br />

[…] también creo que socialmente pue<strong>de</strong> influir las<br />

condiciones en que una persona se pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>sarrollando<br />

(Ailec, especialista en gestión cultural, Entrevista).<br />

Las percepciones <strong>de</strong> los actores sociales implicados sobre los <strong>hogar</strong>es<br />

monoparentales femeninos <strong>de</strong>stacan como característica inherente a<br />

ellos cierta <strong>de</strong>sventaja o vulnerabilidad, y en cuanto a las mujeres jefas<br />

que son trabajadoras, sus dificulta<strong>de</strong>s para conjugar los trabajos<br />

productivo y reproductivo, por las exigencias <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

laborales y <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l <strong>hogar</strong> y los hijos.<br />

Los especialistas reconocen la existencia <strong>de</strong> estos <strong>hogar</strong>es como<br />

expresión <strong>de</strong> la diversidad familiar existente en la sociedad actual, resultado<br />

<strong>de</strong> las transformaciones que han tenido lugar en las familias y<br />

en las mujeres. Sin embargo, algunos le adjudican a los mismos cierta<br />

<strong>de</strong>sventaja comúnmente asociada a la situación económica, por tratarse<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es que cuentan como máximo con una sola proveedora<br />

económica –la madre, si es trabajadora– y que en otras ocasiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> las pensiones que suministran los padres <strong>de</strong> los hijos –las<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!