26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

<strong>hogar</strong> y <strong>de</strong> las esferas en que ellas se manifiestan: educativa, <strong>de</strong> salud,<br />

jurídica, cultural, <strong>de</strong> atención social, <strong>de</strong>l mundo empresarial y <strong>de</strong>l ámbito<br />

comunitario. también en estos discursos se manifiesta una i<strong>de</strong>ología<br />

consensuada en la sociedad cubana en la que valores como equidad<br />

y justicia social, solidaridad y responsabilidad y respeto por la condición<br />

<strong>de</strong> las mujeres y las familias son pilares básicos, que coexiste con<br />

algunos estereotipos y estigmatizaciones en relación con las mujeres<br />

jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales femeninos, los que podrían legitimar<br />

y otorgar sentido a algunas prácticas sociales discriminatorias.<br />

***<br />

Los discursos <strong>de</strong> los actores sociales implicados en las problemáticas <strong>de</strong><br />

<strong>pobreza</strong> –mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales y especialistas relacionados<br />

con este tema– presentan ciertas convergencias y divergencias.<br />

Las convergencias i<strong>de</strong>ntificadas son las siguientes: reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las altas <strong>de</strong>mandas, exigencias y responsabilida<strong>de</strong>s asignadas a las<br />

mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales; importancia concedida al déficit<br />

<strong>de</strong> ingresos como criterio para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, junto<br />

a otros elementos como el déficit <strong>de</strong> tiempo; incremento <strong>de</strong> las carencias<br />

y dificulta<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> la crisis y reforma económicas –el <strong>de</strong>nominado<br />

Período Especial–; consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>satención paterna –económica,<br />

educativa y afectiva– como <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y vulnerabilidad,<br />

y reconocimiento <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> los instrumentos legales<br />

existentes para la exigencia <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

paternas; respecto <strong>de</strong> las jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> trabajadoras, se <strong>de</strong>stacan las<br />

dificulta<strong>de</strong>s para combinar las esferas productiva y reproductiva, pero<br />

mientras las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> acentúan las afectaciones que se<br />

manifiestan en el ámbito familiar –doble jornada, sobrecarga <strong>de</strong> trabajo,<br />

déficit <strong>de</strong> tiempo–, los especialistas enfatizan sus efectos en el ámbito<br />

laboral –disciplina, <strong>de</strong>dicación, salarios, estimulación, capacitación,<br />

movilidad y funcionamiento <strong>de</strong> las propias instituciones–.<br />

Las divergencias se concentran en la amplitud <strong>de</strong> las discusiones.<br />

Los especialistas elaboran un discurso más abarcador sobre el<br />

tema en el cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las esferas familiar y laboral se incorporan<br />

otros aspectos importantes como las relaciones familia-sociedad,<br />

políticas y programas sociales, funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones,<br />

escenario comunitario, educación, cultura, salud y justicia, lo cual es<br />

coherente con su condición <strong>de</strong> expertos o activistas sociales y con la<br />

diversidad <strong>de</strong> ámbitos, prácticas e interrelaciones sociales en los que<br />

<strong>de</strong>senvuelven su quehacer profesional, los que configuran diversos<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!