26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

<strong>de</strong>l cual se organizan las vidas cotidianas y se elaboran los modos <strong>de</strong><br />

vida” (Vega, 1994: 147).<br />

El análisis que se propone intenta explorar la subjetividad implicada<br />

en la elaboración y <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las estrategias y proyectos <strong>de</strong><br />

vida, su perspectiva temporal y nivel <strong>de</strong> elaboración, las percepciones<br />

sobre la participación e interacciones en ellos, la satisfacción con sus<br />

resultados, y las dimensiones simbólicas y emocionales asociadas.<br />

un último aspecto <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> análisis asumida es el<br />

concerniente a la participación: se consi<strong>de</strong>ra que la captación <strong>de</strong> tales<br />

dimensiones subjetivas y socioculturales requiere <strong>de</strong> una perspectiva<br />

participativa en la que los propios sujetos y actores vinculados con la<br />

problemática expresen sus percepciones y valoraciones, i<strong>de</strong>ntifiquen<br />

los problemas y sus posibles causas y propongan las acciones necesarias<br />

para resolverlos.<br />

Estas cuestiones relativas a la perspectiva <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

subjetividad y el contexto histórico-cultural se concretan en el diseño<br />

metodológico <strong>de</strong> este estudio, con preeminencia <strong>de</strong> la metodología<br />

cualitativa. tanto el énfasis en la dialogicidad entre los sujetos participantes<br />

durante el proceso <strong>de</strong> investigación como la aplicación <strong>de</strong> técnicas<br />

<strong>de</strong> investigación abiertas y no estructuradas –grupos <strong>de</strong> discusión,<br />

entrevistas personales en profundidad a las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> y<br />

enfocadas a especialistas, historias <strong>de</strong> vida y talleres <strong>de</strong> especialistas–<br />

permiten compren<strong>de</strong>r e interpretar la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> los sujetos implicados en ella y el condicionamiento <strong>de</strong>l contexto<br />

histórico-cultural.<br />

En adición a ello, la dialogicidad entre sujetos e investigadora<br />

permite la discusión y reflexión colectiva sobre tópicos <strong>de</strong> interés, la concientización<br />

y modificación <strong>de</strong> algunas premisas y actitu<strong>de</strong>s, así como la<br />

construcción y validación intersubjetiva <strong>de</strong> los conocimientos.<br />

La organización <strong>de</strong> la investigación como estudio <strong>de</strong> caso en un<br />

escenario real particular posibilita la profundización y exhaustividad<br />

en el estudio <strong>de</strong> los casos seleccionados –mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> resi<strong>de</strong>ntes<br />

en un barrio popular <strong>de</strong> la capital cubana–, así como examinar<br />

los condicionamientos <strong>de</strong> ese contexto histórico-cultural y analizar la<br />

interacción <strong>de</strong> los factores que intervienen en el mismo para obtener un<br />

conocimiento comprehensivo <strong>de</strong> la problemática abordada.<br />

Los casos seleccionados se consi<strong>de</strong>ran como típicos a los efectos<br />

<strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong>l estudio, en tanto en ellos convergen la condición<br />

<strong>de</strong> jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> y <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> o vulnerabilidad.<br />

La etapa inicial <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo consistió en la selección<br />

intencional <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, la cual fue realizada por informantes<br />

clave <strong>de</strong> la comunidad –activistas comunitarios y trabajadores<br />

sociales–, todos vinculados al taller <strong>de</strong> transformación integral <strong>de</strong><br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!