26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

este énfasis: la emergencia <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y <strong>de</strong>sigualdad<br />

social y el envejecimiento poblacional (Ferriol, therborn y Castiñeiras,<br />

2004). Esta nueva etapa <strong>de</strong> la política social vuelve a colocar en el punto<br />

<strong>de</strong> mira una <strong>de</strong> las insuficiencias antes señaladas, la sustentabilidad <strong>de</strong><br />

este amplio conjunto <strong>de</strong> programas. Aunque no se conoce acerca <strong>de</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> su impacto general y específico por sectores, su <strong>de</strong>sarrollo<br />

inci<strong>de</strong> favorablemente en la atención a algunas <strong>de</strong> las problemáticas<br />

vinculadas con la <strong>pobreza</strong>, al favorecer la ampliación <strong>de</strong> las ofertas <strong>de</strong><br />

empleo calificado; el incremento <strong>de</strong>l acceso a los estudios universitarios;<br />

la disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>svinculación <strong>de</strong> los jóvenes al estudio y al<br />

trabajo; la elevación <strong>de</strong> la preparación técnica, educacional y cultural;<br />

la atención más directa y personalizada a los problemas <strong>de</strong> diferentes<br />

sectores <strong>de</strong> la población, en específico los que presentan algún nivel <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad social –tercera edad, minusválidos, madres solteras, <strong>hogar</strong>es<br />

con bajos ingresos, ex reclusos– y su contribución a su integración<br />

o reinserción social.<br />

En general, estos programas sociales conjugan acciones preventivas<br />

primarias con otras focalizadas en grupos consi<strong>de</strong>rados vulnerables<br />

orientadas a su atención social, y mantienen el fuerte énfasis en<br />

la formación <strong>de</strong> capital humano –educación, salud y cultura–. Sin embargo,<br />

aún se aprecian en algunas <strong>de</strong> las acciones que se implementan<br />

la orientación sectorial en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> un enfoque más centrado en<br />

la familia y en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ámbito privado-doméstico. Muchos<br />

<strong>de</strong> los programas en curso se concretan en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país,<br />

escenarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década anterior acumulan una rica experiencia<br />

<strong>de</strong> colaboración, coordinación, planificación y formación para la atención<br />

y solución <strong>de</strong> los problemas existentes, no obstante, constituye una<br />

necesidad su articulación con los programas comunitarios y proyectos<br />

locales existentes y el logro <strong>de</strong> una mayor participación <strong>de</strong> la población<br />

en las <strong>de</strong>cisiones y priorida<strong>de</strong>s que se asumen.<br />

Este acercamiento al fenómeno <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> en Cuba también se<br />

nutre <strong>de</strong> los informes preparados por o para los organismos internacionales,<br />

algunos <strong>de</strong> los cuales permiten a<strong>de</strong>más realizar comparaciones<br />

oportunas con otros países y regiones.<br />

Según el Índice <strong>de</strong> Pobreza Humana (iPH), Cuba se ubica entre<br />

las cinco mejores posiciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

en los últimos 10 años; los valores oscilan entre 4,1% (2002) y 5,1%<br />

(1997) y las posiciones varían <strong>de</strong> la segunda a la sexta mejor –lo que<br />

superación integral para jóvenes; reanimación editorial y <strong>de</strong> las bibliotecas; fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> atención primario <strong>de</strong> salud en la comunidad y ampliación <strong>de</strong> sus<br />

servicios; programa <strong>de</strong> genética médica; reforzamiento alimentario a grupos específicos<br />

<strong>de</strong> población; y ampliación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> empleo, entre muchos otros.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!