26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

ventajas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas aproximaciones metodológicas incluye,<br />

por supuesto, el conocido dilema entre objetividad-subjetividad, capacidad<br />

explicativa-interpretativa, y precisión-relevancia. Es justo señalar<br />

que en los últimos años se aprecia cierta ten<strong>de</strong>ncia a la combinación <strong>de</strong><br />

ambas metodologías, <strong>de</strong> manera complementaria o integrada, así como<br />

a la incorporación en los análisis <strong>de</strong> indicadores sociales <strong>de</strong> espectro<br />

más amplio, que en ocasiones son integrados en índices sintéticos.<br />

La extensión, intensificación y heterogeneización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

durante las últimas décadas <strong>de</strong>l pasado siglo contribuyeron sin dudas<br />

a cuestionar la capacidad explicativa <strong>de</strong> este concepto y a <strong>de</strong>mandar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros enfoques y perspectivas capaces <strong>de</strong> ampliar su referencia<br />

y <strong>de</strong> captar su complejidad y carácter multidimensional. Precisamente,<br />

los enfoques que más a<strong>de</strong>lante se presentan intentan satisfacer<br />

esas expectativas.<br />

El primer enfoque es el <strong>de</strong> <strong>exclusión</strong> social. Este concepto surge<br />

en Francia en la década <strong>de</strong>l setenta para <strong>de</strong>signar la situación <strong>de</strong> escasa<br />

cobertura <strong>de</strong> prestaciones laborales y protecciones que presentaban<br />

algunos grupos sociales antes protegidos por el sistema <strong>de</strong> bienestar<br />

y en ese momento no integrados totalmente a la sociedad; su impacto<br />

en las discusiones teóricas sobre estos temas rápidamente trascendió<br />

el ámbito europeo. Con este concepto se intentan captar los aspectos<br />

dinámicos y multidimensionales inherentes a los procesos <strong>de</strong> empobrecimiento<br />

y con ello superar la concepción estática y unidimensional que<br />

ha prevalecido durante mucho tiempo sobre la <strong>pobreza</strong>.<br />

22<br />

La <strong>exclusión</strong> social es un fenómeno […] producido por la<br />

interacción <strong>de</strong> una pluralidad <strong>de</strong> procesos (o factores) más<br />

elementales que afectan a los individuos y a los grupos humanos,<br />

impidiéndoles acce<strong>de</strong>r a un nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>cente, y/o <strong>de</strong> participar plenamente, según sus propias capacida<strong>de</strong>s,<br />

en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Dichos procesos […]<br />

conciernen a múltiples ámbitos: las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al<br />

trabajo, al crédito, a los servicios sociales, a la instrucción; el<br />

analfabetismo, la <strong>pobreza</strong>, el aislamiento territorial, el riesgo<br />

epi<strong>de</strong>miológico, la discriminación por género, la discriminación<br />

política, las carencias <strong>de</strong> las viviendas, la discriminación<br />

étnico lingüística, etcétera (Quinti, 1997: 74).<br />

Precisamente, tal carácter dinámico y multidimensional explica la interinfluencia<br />

e inter<strong>de</strong>finibilidad entre formas o dimensiones diversas <strong>de</strong><br />

<strong>exclusión</strong> social: <strong>exclusión</strong> <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> trabajo, bienes y servicios;<br />

<strong>exclusión</strong> política e institucional (<strong>de</strong> la participación y representación);<br />

<strong>exclusión</strong> cultural (<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, el conocimiento y los valores); y <strong>exclusión</strong><br />

espacial (<strong>de</strong>l territorio y la ubicación geográfica); asimismo la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!