26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

los gobiernos. Y tal vez lo más importante, acor<strong>de</strong> al paradigma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano que sustenta estos informes, se coloca el énfasis en<br />

la potenciación <strong>de</strong> la mujer como factor esencial en la reducción <strong>de</strong> las<br />

inequida<strong>de</strong>s entre los géneros.<br />

En correspon<strong>de</strong>ncia con estos problemas, la Plataforma <strong>de</strong> Acción<br />

adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada<br />

en beijing en 1995 consi<strong>de</strong>ró como una <strong>de</strong> las esferas <strong>de</strong> especial<br />

preocupación la “persistente y creciente carga <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> que afecta<br />

a la mujer” y reconoció que algunos aspectos <strong>de</strong> este fenómeno están<br />

vinculados al género. A partir <strong>de</strong> ello se propusieron diferentes medidas<br />

orientadas a la erradicación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> y la disminución <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que tienen su origen en el género, entre ellas las relativas<br />

a empleo y nivel <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras, reducción<br />

<strong>de</strong>l analfabetismo femenino y aseguramiento <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> las mujeres. Estos análisis también propiciaron la introducción <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>finición más amplia <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, en la que no sólo se toman en<br />

cuenta las necesida<strong>de</strong>s básicas mínimas, sino que se incluye también la<br />

<strong>de</strong>negación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y opciones.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Mayra buvinic se consi<strong>de</strong>ran pioneros en este<br />

tema. Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l setenta esta autora señalaba el incremento<br />

<strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> y la existencia <strong>de</strong> situaciones que<br />

implicaban mayores niveles <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> en estos arreglos familiares: su<br />

mayor representación en los estratos pobres, elevado número <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes<br />

en ellos, y respecto <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> los<br />

mismos, su mayor responsabilidad en los trabajos doméstico y extradoméstico,<br />

elevados niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y menores horas <strong>de</strong> trabajo y<br />

salarios (buvinic et al. citados en Acosta Díaz, 2001a) 19 . Durante la década<br />

<strong>de</strong>l ochenta, en el contexto <strong>de</strong> la crisis económica y los programas<br />

<strong>de</strong> ajuste estructural en la región, la autora encuentra nuevos estudios<br />

que confirman el vínculo entre jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> y <strong>pobreza</strong>,<br />

medida esta en términos <strong>de</strong> ingreso familiar, carencia <strong>de</strong> vivienda, falta<br />

<strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> salud, empleo precario, menor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> recursos financieros, menor acceso a tierra, créditos y bienes <strong>de</strong><br />

capital; asimismo, i<strong>de</strong>ntifica los efectos negativos <strong>de</strong> la jefatura <strong>femenina</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong> sobre indicadores asociados al bienestar infantil, como<br />

niveles <strong>de</strong> mortalidad, abandono o inasistencia escolar, trabajo infantil<br />

doméstico y extradoméstico, <strong>de</strong>snutrición y ausencia <strong>de</strong> cuidados adultos<br />

(buvinic, 1990).<br />

19 Acosta Díaz refiere que en el trabajo <strong>de</strong> buvinic, Youseff y Von Elm se revisaron 73 estudios<br />

realizados en países en <strong>de</strong>sarrollo, estimando un cociente indicativo <strong>de</strong>l porcentaje<br />

potencial <strong>de</strong> mujeres que eran jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>; si bien no se aportan evi<strong>de</strong>ncias concluyentes,<br />

para el caso <strong>de</strong> la región caribeña se afirma la existencia <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> vulnerabilidad.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!