26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

carencia <strong>de</strong> patrimonio material y otros recursos, así como algunos patrones<br />

<strong>de</strong> conducta que se trasmiten generacionalmente; los coyunturales<br />

fueron vinculados a la crisis y reforma económicas; y los actuales<br />

refieren a la potenciación en ese contexto <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las características<br />

y comportamientos tradicionales.<br />

Las recomendaciones que se presentaron a partir <strong>de</strong> este estudio<br />

fueron referidas a la política social: énfasis en la familia como unidad<br />

<strong>de</strong> intervención, consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la diversidad familiar existente, focalización<br />

<strong>de</strong> las acciones en aquellas con situación más vulnerable, incremento<br />

<strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong> empleo –básicamente para las mujeres jefas<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong>– e impulso a la construcción y reparación <strong>de</strong> viviendas. Con<br />

relación al trabajo comunitario, se plantea promover mayores espacios<br />

<strong>de</strong> protagonismo social y comunitario en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a<br />

esta problemática 40 . Otras recomendaciones sugerían continuar la investigación<br />

<strong>de</strong> esta problemática en diferentes líneas temáticas.<br />

El énfasis <strong>de</strong> estas recomendaciones en los ámbitos individual, familiar<br />

y comunitario, no significa que ellos se conciban <strong>de</strong>sarticulados<br />

<strong>de</strong> las políticas y programas sociales que se <strong>de</strong>sarrollan en el contexto<br />

social más amplio <strong>de</strong> la sociedad cubana; por el contrario, las estrategias<br />

y acciones a <strong>de</strong>sarrollar en esos niveles están condicionados por las<br />

posibilida<strong>de</strong>s existentes y las priorida<strong>de</strong>s que se establecen a nivel macrosocial,<br />

así como la situación y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos, familias<br />

y <strong>de</strong>l propio ámbito local pue<strong>de</strong>n favorecer o retardar el efecto <strong>de</strong><br />

aquellas o incluso solucionar algunas <strong>de</strong> las problemáticas existentes.<br />

Resultados coherentes con este estudio fueron encontrados al<br />

indagar sobre los discursos y dinámicas relacionales <strong>de</strong> familias pobres<br />

resi<strong>de</strong>ntes en un barrio insalubre <strong>de</strong> La Habana. En esta investigación<br />

se concluye que los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> se reflejan en la<br />

formación singular <strong>de</strong> la subjetividad familiar, conformando acciones<br />

y conductas acríticas que refuerzan las condiciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> la familia<br />

mediante la reproducción <strong>de</strong> ciertos patrones intergeneracionales<br />

como la maternidad temprana, nivel educativo bajo, falta <strong>de</strong> motivación<br />

para el estudio, y baja significación social y personal <strong>de</strong> los roles profesionales,<br />

entre otros (González, 2005).<br />

no obstante la profundidad y exhaustividad lograda en estos estudios,<br />

las limitaciones que se adscriben a esta línea temática radican<br />

básicamente en la imposibilidad <strong>de</strong> conformar generalizaciones –dada<br />

la metodología asumida y la diversidad contextual– y a la preeminencia<br />

<strong>de</strong> los niveles individual-familiar en los análisis realizados.<br />

40 Para ampliar esta propuesta ver “Alternativas <strong>de</strong> estrategias comunitarias para la<br />

atención a la <strong>pobreza</strong>” (Zabala Argüelles, 1999a).<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!