26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

diverso, acentuación <strong>de</strong>l consumo social en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> lo individualfamiliar,<br />

excesiva estatalidad y centralización, limitada participación<br />

<strong>de</strong> la población, los actores y los gobiernos locales en el diseño <strong>de</strong> las<br />

políticas sociales (Espina Prieto, 2004); baja sostenibilidad económica<br />

<strong>de</strong> la política social y <strong>de</strong> sus resultados (Álvarez y Mattar, 2004).<br />

Estos referentes al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la política social cubanos<br />

constituyen ejes clave en la comprensión en este contexto <strong>de</strong>l fenómeno<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, las políticas para su enfrentamiento y sus resultados.<br />

Al triunfo <strong>de</strong> la Revolución en 1959, al igual que en muchos países<br />

<strong>de</strong> la región, la <strong>pobreza</strong> constituía un fenómeno crítico y en franca<br />

expansión, asociado a un sinnúmero <strong>de</strong> problemas sociales.<br />

En la obra Erradicación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> en Cuba <strong>de</strong> José L. Rodríguez<br />

y George Carriazo Moreno (1987) se presenta el conjunto <strong>de</strong> transformaciones<br />

socioeconómicas y políticas que permitieron eliminar en un<br />

breve lapso las condiciones estructurales <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, a<br />

saber, la explotación inherente a una estructura económica <strong>de</strong>formada<br />

y sub<strong>de</strong>sarrollada y sus conocidas manifestaciones: <strong>de</strong>sempleo, bajo nivel<br />

salarial, <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> ingresos, disparida<strong>de</strong>s sectoriales y<br />

bajo nivel <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> seguridad social, bajo <strong>de</strong>sarrollo educativo y<br />

cultural, ausencia <strong>de</strong> un sistema estatal <strong>de</strong> salud eficiente, precarización<br />

y explotación <strong>de</strong> la vivienda, discriminación social, y otras. Según los referidos<br />

autores, la aplicación sistemática y consecuente <strong>de</strong> esta estrategia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con los principios antes expuestos, y <strong>de</strong> políticas sociales<br />

específicas, en especial las relativas a empleo, salarios y distribución <strong>de</strong><br />

los ingresos, precios, racionamiento y nivel <strong>de</strong> vida, y acceso a servicios<br />

sociales básicos, logra en el primer <strong>de</strong>cenio revolucionario la eliminación<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> problemas sociales acumulados y la obtención <strong>de</strong><br />

los siguientes logros: <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> como fenómeno social,<br />

erradicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, eliminación <strong>de</strong> la insalubridad, erradicación<br />

<strong>de</strong>l analfabetismo, eliminación <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> la discriminación racial<br />

y redistribución <strong>de</strong>l ingreso nacional con mayor equidad, en favor <strong>de</strong> los<br />

sectores más pobres (Rodríguez y Carriazo Moreno, 1987).<br />

Según estos autores, la consecución exitosa <strong>de</strong> este proceso en<br />

Cuba no sólo sustenta la tesis <strong>de</strong> la erradicación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> en el<br />

país, sino que a<strong>de</strong>más permite i<strong>de</strong>ntificar los requisitos básicos <strong>de</strong> su<br />

realización en las condiciones <strong>de</strong> sub<strong>de</strong>sarrollo.<br />

La estrategia cubana <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> –coherente<br />

con los rasgos <strong>de</strong> la política social ya señalados– ha sido resumida por<br />

el analista Aurelio Alonso en los siguientes puntos:<br />

70<br />

Salvar las brechas heredadas en la distribución <strong>de</strong>l ingreso;<br />

asegurar el pleno empleo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una economía estatal; elevar,<br />

gratuitamente, el nivel educacional <strong>de</strong> la población, con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!