26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

136<br />

que unos viven mejor que otros porque tienen posibilida<strong>de</strong>s<br />

[…] el que tiene familia afuera y le pue<strong>de</strong>n mandar dinero<br />

[…] lo que <strong>de</strong>fine la palabra pobre <strong>de</strong> rico aquí en Cuba es la<br />

posibilidad; que yo tengo más porque tengo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> sacar,<br />

yo tengo menos porque yo sudo y yo trabajo, entonces eso<br />

sería pobre, que lo que tiene es el sudor y el sacrificio (Maylin,<br />

trabajadora, Entrevista).<br />

Con relación a los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y vulnerabilidad, en los<br />

discursos sobre la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es monoparentales femeninos<br />

<strong>de</strong>staca como emergente temático la <strong>de</strong>satención paterna, manifiesta<br />

en todas las esferas: económica, educativa y afectiva, situación que en<br />

el grupo <strong>de</strong> discusión encontró apertura emocional expresada en malestar<br />

e inconformidad.<br />

Respecto <strong>de</strong> lo económico, se refiere el incumplimiento <strong>de</strong> la pensión<br />

alimenticia o su insuficiencia para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s más<br />

elementales <strong>de</strong> los hijos. En general, las mujeres que son trabajadoras,<br />

aunque nunca recibieron la pensión <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> sus hijos, <strong>de</strong>cidieron<br />

no reclamarles ese <strong>de</strong>recho, y han sido las responsables únicas <strong>de</strong><br />

su atención material:<br />

El padre <strong>de</strong> mis hijos nunca voluntariamente dio dinero para<br />

los niños y yo nunca hice una reclamación, para nada, porque<br />

no lo entendí, porque consi<strong>de</strong>raba que si voluntariamente…<br />

lo que me iban a dar eran 30 pesos por cada niño, <strong>de</strong> verdad<br />

que no valía la pena… Yo nunca se lo reclamé y nunca me<br />

hizo falta para nada, es <strong>de</strong>cir, que yo asumí en todo momento<br />

la responsabilidad (Petra, Grupo <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> mujeres<br />

trabajadoras).<br />

El padre <strong>de</strong> mis hijos nunca les pasó la pensión y yo no lo<br />

reclamé, pues si no partía <strong>de</strong> él yo me sentía en capacidad <strong>de</strong><br />

mantener a mis hijos (Leticia, Grupo <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> mujeres<br />

trabajadoras).<br />

Sin embargo, durante la discusión <strong>de</strong> este tópico, se manifestaron opiniones<br />

críticas <strong>de</strong> estas actitu<strong>de</strong>s –incluso por algunas <strong>de</strong> las propias<br />

mujeres que antes habían actuado <strong>de</strong> esa forma–, las que fueron consi<strong>de</strong>radas<br />

como expresión <strong>de</strong> pasividad, orgullo o sobrevaloración, y con<br />

negativas implicaciones para sus hijos:<br />

Pero pasa que nosotras proporcionamos un poco que ellos sean<br />

así […] esa frase: “¿Para qué les voy a pedir los 30 pesos?”, hay<br />

que eliminarla, porque los hijos no son parte <strong>de</strong> una sola y si no<br />

se enseña al padre el niño se afecta mucho… Hay que sentarlos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!