26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

Respecto <strong>de</strong> la población en riesgo, como se señaló anteriormente,<br />

en términos <strong>de</strong> la dinámica constatada entre 1988 y 1996 la región occi<strong>de</strong>ntal<br />

(con 20%) y la ciudad <strong>de</strong> La Habana (con 26%) muestran el mayor<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>. En la ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

la población en riesgo fue estimada en 1988 en 4,3%, en 1995 ascendió a<br />

20,1% y en 1996 se situó en 11,5%; en ese mismo lapso, la brecha <strong>de</strong> ingresos<br />

asumió valores <strong>de</strong> 1,2 y 3%, mientras que la intensidad <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

se elevó <strong>de</strong> 0,4 a 1,1% (Ferriol, Carriazo Moreno et al., 1997).<br />

Con relación a la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> y la monoparentalidad <strong>femenina</strong>s,<br />

también sus comportamientos en La Habana presentan indicadores<br />

superiores a los <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país. El 51,5% <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> <strong>hogar</strong><br />

en la capital son mujeres (benítez, 2003), <strong>de</strong> ellas el 41,4% son casadas<br />

o unidas, mientras que entre los hombres jefes esa proporción ascien<strong>de</strong><br />

a 76,8%. Los <strong>hogar</strong>es monoparentales representan el 22,2% <strong>de</strong> las familias<br />

nucleares y <strong>de</strong> ellos los monoparentales femeninos el 19,3%. En<br />

general, es en la ciudad <strong>de</strong> La Habana don<strong>de</strong> existe la mayor proporción<br />

<strong>de</strong> madres con situación conyugal <strong>de</strong> solteras y divorciadas, situación<br />

en la que pue<strong>de</strong>n estar influyendo factores diversos; los altos índices <strong>de</strong><br />

divorcios y separaciones, índices <strong>de</strong> masculinidad inferiores a los <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong>l país, mayor déficit habitacional, concentración <strong>de</strong>l potencial<br />

migratorio externo –<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual los hombres jóvenes tienen la mayor<br />

presencia– y normas sociales respecto <strong>de</strong> la sexualidad y la vida <strong>de</strong><br />

pareja más flexibles.<br />

todo lo anterior evi<strong>de</strong>ncia la complejidad <strong>de</strong> sus problemáticas<br />

sociales y la pertinencia <strong>de</strong> su selección como escenario privilegiado<br />

para profundizar en la subjetividad e intersubjetividad <strong>de</strong> los actores<br />

sociales vinculados a la problemática <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!