26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

dinámicos, es <strong>de</strong>cir, cómo se producen y reproducen ciertas carencias,<br />

condiciones, eventos y condicionantes, las que se retroalimentan <strong>de</strong><br />

manera sincrónica y a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Según los discursos <strong>de</strong> las<br />

mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, durante las etapas <strong>de</strong> ampliación –embarazo y<br />

crianza <strong>de</strong> los hijos– y <strong>de</strong> contracción –divorcio, separación, emigración,<br />

viu<strong>de</strong>z– se intensifica la condición <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y vulnerabilidad:<br />

mayores carencias materiales, sobrecarga funcional y déficit <strong>de</strong> tiempo,<br />

abandono <strong>de</strong>l trabajo o el estudio; si se tiene en cuenta que algunas<br />

<strong>de</strong> estas mujeres tuvieron su primera unión y fueron madres siendo<br />

adolescentes, más las limitaciones <strong>de</strong> la atención paterna, pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse<br />

la intensidad <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> riesgo y vulnerabilidad social<br />

<strong>de</strong> ellas y sus hijos. Ello revela a<strong>de</strong>más el carácter cíclico o transitorio<br />

que pue<strong>de</strong>n presentar estas situaciones, según las transformaciones y<br />

eventos posibles que pue<strong>de</strong>n ocurrir a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital familiar,<br />

análisis que <strong>de</strong>be complementarse con la influencia <strong>de</strong> la herencia y<br />

tradición –tanto <strong>de</strong> precariedad material y déficit patrimonial como <strong>de</strong><br />

normas, cultura, valores, estilos <strong>de</strong> vida– en estas familias, muchas <strong>de</strong><br />

las cuales permanecen en una condición estática <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> a lo largo<br />

<strong>de</strong> las generaciones.<br />

Las percepciones sobre <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> los actores sociales implicados<br />

se distinguen por <strong>de</strong>stacar su carácter multidimensional, y su condición<br />

<strong>de</strong> proceso en el que intervienen múltiples factores y niveles.<br />

Las representaciones <strong>de</strong> los actores sociales implicados sobre los<br />

<strong>hogar</strong>es monoparentales femeninos <strong>de</strong>stacan en ellos cierta <strong>de</strong>sventaja<br />

o vulnerabilidad asociada a la situación económica y a las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

sociales asociadas a la maternidad, así como las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las mujeres jefas que son trabajadoras para conjugar las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

laborales y familiares, lo que pue<strong>de</strong> afectar tanto su disciplina<br />

laboral y <strong>de</strong>dicación –con implicaciones negativas en sus ingresos–, sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo laboral o profesional, como la atención educativa<br />

<strong>de</strong> los hijos; así como suponen una afectación para la organización,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y eficiencia <strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> la actividad laboral don<strong>de</strong><br />

ellas se <strong>de</strong>sempeñan. Sin embargo, otros especialistas –cuya labor profesional<br />

se concreta en el ámbito comunitario– enfatizan la relatividad<br />

<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, atendiendo a características personales y<br />

familiares. Se señala, asimismo, la necesidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r esta problemática<br />

<strong>de</strong> forma más amplia, incorporando cuestiones tales como<br />

educación y cultura, políticas y programas sociales, legislaciones existentes,<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los mecanismos e instituciones, así como su<br />

a<strong>de</strong>cuación a las actuales circunstancias <strong>de</strong> la sociedad cubana.<br />

En general, en los discursos <strong>de</strong> los especialistas sobre las mujeres<br />

jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> coexisten el respeto a la diversidad familiar y sensibilidad<br />

respecto <strong>de</strong> su situación con otras percepciones que o bien subvaloran<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!