26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

menores tasas <strong>de</strong> participación económica, la discriminación laboral y<br />

las dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r a los recursos, lo cual <strong>de</strong>termina inestabilidad<br />

en sus ingresos (Fauné, 1995).<br />

Algunos estudios realizados no confirman el vínculo entre jefatura<br />

<strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> y <strong>pobreza</strong>, en su lugar <strong>de</strong>stacan la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>sventajosas en que se ejerce la jefatura en la<br />

producción y reproducción <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>; en particular, las características<br />

y composición <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es: indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

social asociados con la mayor edad y menor escolaridad <strong>de</strong> las jefas<br />

(Andra<strong>de</strong>-Eekhoff, 1998), <strong>hogar</strong>es <strong>de</strong> mayor tamaño, monoparentales,<br />

extensos y con mayor número <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes a cargo (Geldstein,<br />

1997; Cor<strong>de</strong>ro, 1998a; 1988b; Carrera, 1998; Pérez Sáinz y Mora Salas,<br />

2001; FunDASAL, 1996).<br />

Otros resultados no sólo no confirman la tesis <strong>de</strong> la feminización<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, sino que a<strong>de</strong>más reconocen mejores niveles <strong>de</strong> bienestar<br />

en los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong>. Al respecto, <strong>de</strong>stacan:<br />

- Mejores condiciones materiales <strong>de</strong> vida, en particular ingresos<br />

per cápita superiores, mejores condiciones <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong><br />

su equipamiento (Duarte y tejada, 1995), así como un aprovechamiento<br />

más eficiente <strong>de</strong> los recursos (Rico y López, 1998).<br />

- Mayor libertad, autonomía, <strong>de</strong>mocracia y autoestima, menor<br />

abuso físico y emocional (CEPAL/uniFEM, 2004).<br />

- Mayor equidad en la distribución y un patrón <strong>de</strong> gastos más equitativo,<br />

orientado hacia la nutrición y educación (CEPAL/uniFEM,<br />

2004).<br />

- Mayor apoyo social y comunitario y menor sentimiento <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

(CEPAL/uniFEM, 2004).<br />

Estos últimos aspectos forman parte <strong>de</strong> una visión más integral <strong>de</strong><br />

la <strong>pobreza</strong>, más allá <strong>de</strong> las dimensiones relativas a los ingresos y el<br />

consumo.<br />

Otras evi<strong>de</strong>ncias encontradas resultan contradictorias, al <strong>de</strong>stacar<br />

aspectos positivos y negativos asociados a esta condición. En este<br />

sentido, se han i<strong>de</strong>ntificado situaciones extremas <strong>de</strong> subordinación <strong>femenina</strong><br />

y <strong>de</strong> violencia física y psicológica ejercida por los cónyuges contra<br />

mujeres no jefas que son responsables económicas <strong>de</strong> sus <strong>hogar</strong>es<br />

(García y Oliveira, 1994; Acosta Díaz, 2001a); asimismo, patrones <strong>de</strong><br />

consumo y trato <strong>de</strong>sigual por género al interior <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es con jefas<br />

mujeres en los grupos urbanos <strong>de</strong> bajos ingresos, i<strong>de</strong>ntificándose sólo<br />

como aspecto favorable <strong>de</strong>l bienestar familiar la ausencia <strong>de</strong> violencia<br />

doméstica (González <strong>de</strong> la Rocha, 1988).<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!