26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

patrones <strong>de</strong> interacción social 78 que enriquecen y diversifican sus percepciones<br />

y representaciones sociales sobre estos temas. En el caso <strong>de</strong><br />

los especialistas, ello resulta extremadamente importante, pues dadas<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s sociales que <strong>de</strong>sempeñan –como asesores, <strong>de</strong>cisores,<br />

investigadores, promotores, etcétera–, tales patrones tienen potencialidad<br />

para influir en las valoraciones sociales e intervenciones<br />

políticas que al respecto se realizan.<br />

Lo relativo a la condición <strong>de</strong> vulnerabilidad o <strong>de</strong>sventaja social<br />

<strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es monoparentales femeninos es tratado <strong>de</strong> forma disímil.<br />

Si bien las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> –fundamentalmente, las amas <strong>de</strong><br />

casa– elaboran un discurso en el que se <strong>de</strong>staca su minusvalía y cierta<br />

inferiorización por su condición <strong>de</strong> mujeres solas, al mismo tiempo subrayan<br />

sus fortalezas, alto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cisorio y <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> estrategias<br />

e iniciativas. Algunos especialistas enfatizan las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> estos<br />

<strong>hogar</strong>es, dada la insuficiencia <strong>de</strong> sus ingresos y la mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

asistencia social, así como las situaciones <strong>de</strong> riesgo social que pue<strong>de</strong>n<br />

presentar los hijos <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>satención paterna, evi<strong>de</strong>nciando en ello<br />

algunas visiones <strong>de</strong>scalificadoras y percepciones estigmatizadoras.<br />

Las convergencias i<strong>de</strong>ntificadas podrían interpretarse a partir<br />

<strong>de</strong>l contexto histórico-social cubano, con todas sus peculiarida<strong>de</strong>s económicas,<br />

políticas, culturales e institucionales, que <strong>de</strong>termina ciertos<br />

condicionamientos en la subjetividad social e individual; mientras que<br />

las divergencias pue<strong>de</strong>n ser resultado <strong>de</strong> las diferentes posiciones, roles<br />

y características <strong>de</strong> los sujetos, sus diferentes formas <strong>de</strong> interacción con<br />

la realidad, que nutren la diversidad <strong>de</strong> sentidos y formas simbólicas<br />

que se captan en los discursos sociales y la propia praxis social.<br />

La participación tanto <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> como <strong>de</strong> los<br />

especialistas –así como <strong>de</strong> la propia investigadora– en las discusiones<br />

realizadas se caracterizó por el involucramiento en el proceso –algunas<br />

especialistas inclusive hablaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la doble condición <strong>de</strong> especialistas<br />

y <strong>de</strong> mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>–, el respeto por la diversidad <strong>de</strong> criterios<br />

y la modificación <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong> los implicados en algunas<br />

cuestiones tales como creencias sobre los tópicos tratados, actitu<strong>de</strong>s,<br />

crítica y autoestima.<br />

78 Según Pedro Sotolongo (2006), los patrones <strong>de</strong> interacción social tienen lugar durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la praxis interpersonal. En ellos se manifiesta una multiplicidad <strong>de</strong> posicionamientos<br />

discursivos que se plasman en relaciones sociales objetivas discursivas y<br />

en subjetivida<strong>de</strong>s sociales discursivas, configurando procesos <strong>de</strong> objetivación y subjetivación<br />

permanentes.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!