26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

Casas <strong>de</strong> Orientación <strong>de</strong> la Mujer y las Familias<br />

Desarrollan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> orientación social y programas educativos que tienen en cuenta, entre otros<br />

objetivos: fortalecimiento <strong>de</strong> los nuevos roles familiares, reforzamiento <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> la equidad<br />

<strong>de</strong> género al interior <strong>de</strong> la familia, educación en la paternidad responsable, formación <strong>de</strong> valores y <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural, y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura alimentaria.<br />

Consultorios <strong>de</strong>l Médico y Enfermera <strong>de</strong> la Familia<br />

Realizan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y educación <strong>de</strong> salud dirigidas a las familias y sus miembros. Entre<br />

sus activida<strong>de</strong>s fundamentales se encuentra la ejecución <strong>de</strong>l Programa Materno Infantil, que brinda una<br />

atención <strong>de</strong> salud preferencial a las gestantes y a los niños. También el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

educación sexual y el estímulo <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida saludables.<br />

Hogares Maternos<br />

Es una <strong>de</strong> las experiencias comunitarias que concreta el Programa Materno Infantil. Son instituciones<br />

comunitarias que brindan atención médica, social y psicológica, así como alimentación a las embarazadas<br />

que presenten durante el período <strong>de</strong> gestación algún riesgo <strong>de</strong> salud o vulnerabilidad social.<br />

Programa Educa a tu Hijo (vías no formales <strong>de</strong> educación preescolar)<br />

Son programas educativos que <strong>de</strong>sarrolla la comunidad, dirigidos a los niños y sus padres, utilizando<br />

vías no formales. Entre sus objetivos se encuentran la estimulación temprana <strong>de</strong> los preescolares que no<br />

asisten a instituciones educativas, y la educación familiar para favorecerlo.<br />

Programa Preventivo<br />

Son programas que <strong>de</strong>sarrollan las escuelas <strong>de</strong> conjunto con la comunidad y los grupos <strong>de</strong> prevención<br />

con el propósito <strong>de</strong> brindar una atención preventiva a niños que presentan <strong>de</strong>sventaja social por<br />

la presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> diferente or<strong>de</strong>n (condiciones socioeconómicas y familiares<br />

<strong>de</strong>sfavorables). El programa privilegia la atención pedagógica preferencial y el vínculo <strong>de</strong> las escuelas y<br />

la comunidad con las familias.<br />

Entre los nuevos programas sociales que se <strong>de</strong>sarrollan en la actualidad,<br />

también las mujeres tienen una alta presencia, por ejemplo, el<br />

70,3% <strong>de</strong> los 42.174 trabajadores sociales formados hasta 2007 son mujeres;<br />

el 57,7% <strong>de</strong> los 115.087 estudiantes matriculados en los Cursos <strong>de</strong><br />

Superación integral para Jóvenes en el período 2006-2007 son mujeres,<br />

y <strong>de</strong> ellas el 73,1% son madres 46 . En ambos casos tienen garantizado los<br />

estudios universitarios como parte <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> universalización<br />

<strong>de</strong> la educación superior.<br />

En cuanto a la educación, los datos más recientes documentan un<br />

99,8% <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> adultos para ambos sexos y una tasa bruta <strong>de</strong><br />

matriculación <strong>de</strong> enseñanza primaria, secundaria y terciaria combinada<br />

<strong>de</strong> 81% para mujeres y 79% para hombres (PnuD, 2006). En cuanto<br />

46 información elaborada por la Dirección nacional <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> trabajadores Sociales,<br />

junio <strong>de</strong> 2007.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!