26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

fueron trabajadoras domésticas antes <strong>de</strong> 1959, tanto unas como otras<br />

asociaban esta actividad con la más baja consi<strong>de</strong>ración social y se prescindió<br />

<strong>de</strong> ella como medio <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos; sin embargo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coyuntura <strong>de</strong> crisis económica varias <strong>de</strong> estas mujeres –amas<br />

<strong>de</strong> casa y trabajadoras– lo utilizan como estrategia <strong>de</strong> vida –<strong>de</strong> forma<br />

exclusiva o complementaria, permanente o irregularmente– y se torna<br />

ambigua su percepción social.<br />

La perspectiva <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> sobre la <strong>pobreza</strong><br />

incluye múltiples dimensiones, las que se acentúan según se trate <strong>de</strong><br />

amas <strong>de</strong> casa o <strong>de</strong> trabajadoras, revelando así la heterogeneidad <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>. todas las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> i<strong>de</strong>ntifican el déficit<br />

<strong>de</strong> ingresos como dimensión esencial <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, junto al déficit<br />

<strong>de</strong> tiempo, por las múltiples exigencias que <strong>de</strong>mandan sus responsabilida<strong>de</strong>s<br />

familiares; para las mujeres trabajadoras este déficit <strong>de</strong> tiempo<br />

se acentúa por la doble jornada <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>ben cumplir. Las jefas<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong> que son amas <strong>de</strong> casa incorporan entre las dimensiones <strong>de</strong> la<br />

<strong>pobreza</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, el aislamiento social, inseguridad<br />

y ausencia <strong>de</strong> realización personal. Entre las jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> que son<br />

trabajadoras, por el contrario, existe autonomía económica, realización<br />

personal mediante el trabajo –entre las especialistas y técnicas–, participación<br />

social y mayor autoestima, dimensiones que a nivel subjetivo<br />

atenúan la condición <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>.<br />

tal heterogeneidad revela que aunque las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

contexto social cubano en general conforman las percepciones <strong>de</strong> estas<br />

mujeres, las vivencias personales y sus praxis sociales específicas<br />

también condicionan sus conocimientos e interpretaciones sobre la<br />

realidad; y más importante aún, tales percepciones actúan sobre sus<br />

comportamientos, prácticas e interrelaciones sociales, las formas en<br />

que enfrentan su situación, actitu<strong>de</strong>s y creencias.<br />

El análisis <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño como jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> revela la existencia<br />

<strong>de</strong> patrones <strong>de</strong>siguales en la familia que actúan en perjuicio <strong>de</strong>l<br />

bienestar <strong>de</strong> las mujeres y contribuyen a la reproducción <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>,<br />

como la división sexual <strong>de</strong>l trabajo, el patrón <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l tiempo y la<br />

<strong>de</strong>satención paterna. En otros aspectos se percibe una mejor situación<br />

que favorece el bienestar, tal es el caso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cisorio, que para<br />

algunas mujeres significa mayor libertad, autonomía y <strong>de</strong>mocracia, así<br />

como la mayor equidad en la distribución, acceso y control <strong>de</strong> recursos<br />

y su aprovechamiento más eficiente, con énfasis en la atención <strong>de</strong> los<br />

hijos y su nutrición.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las diferencias apuntadas entre las jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> trabajadoras<br />

y amas <strong>de</strong> casa, también se constataron algunos contrastes<br />

entre las mujeres según su nivel cultural, edad y color <strong>de</strong> la piel. Las<br />

mujeres con mayor nivel educativo –y que trabajan como técnicas y<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!