26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

162<br />

Yo tenía nueve años cuando triunfó la Revolución, mi mamá<br />

fue doméstica siempre […] tuvimos mucha suerte porque estuvimos<br />

en casas <strong>de</strong> personas que nos trataban muy bien,<br />

pero aún así yo tenía mis aspiraciones <strong>de</strong> no querer seguir<br />

esa línea […] y entonces el que nos dieran oportunida<strong>de</strong>s,<br />

pues me hizo aspirar a mi realización, parece ya aquello que<br />

yo tenía y no sabía expresar pero vi las puertas abiertas y las<br />

aproveché […] lo mío era seguir, entonces yo, pues fui aprovechando<br />

las oportunida<strong>de</strong>s esas (Petra, Grupo <strong>de</strong> discusión<br />

<strong>de</strong> mujeres trabajadoras).<br />

El <strong>de</strong>nominado Período Especial –etapa que todas las mujeres vivenciaron–<br />

es una coyuntura que se asocia con la precariedad y el retroceso<br />

<strong>de</strong> todos los indicadores <strong>de</strong> bienestar; para algunas que ya tenían una<br />

situación económica difícil las carencias se intensificaron notablemente,<br />

y para otras que no presentaban problemas socioeconómicos las<br />

aproximó a una situación <strong>de</strong> vulnerabilidad. Para una parte <strong>de</strong> estas<br />

mujeres tal coyuntura coincidió con la etapa <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos<br />

pequeños, lo que suponía mayores exigencias en todos los ór<strong>de</strong>nes y<br />

<strong>de</strong>bieron <strong>de</strong>splegar múltiples estrategias e iniciativas para sobrevivir:<br />

Con el salario <strong>de</strong> nosotras… antes vivíamos. Yo ganaba 149<br />

pesos y yo iba a la tienda Amistad a comprar, y hoy ganado<br />

más <strong>de</strong> 300, 400 pesos no puedo, porque la vida está muy<br />

cara, y como madre soltera, no puedo aten<strong>de</strong>rlos con el salario<br />

que tengo, precisamente también por causa <strong>de</strong> lo que<br />

dijo ella –señala a una mujer <strong>de</strong>l grupo– […] entonces, ¿cómo<br />

resolvemos? inventando mucho… inventando <strong>de</strong> todo (iraida,<br />

Grupo <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> mujeres trabajadoras).<br />

El momento actual se percibe algo más favorablemente, especialmente<br />

en cuanto a la protección que brindan diferentes programas sociales,<br />

en particular el <strong>de</strong> trabajadores sociales, en cuyo marco se i<strong>de</strong>ntifican<br />

problemas existentes en las personas y <strong>hogar</strong>es y se ofrecen soluciones<br />

<strong>de</strong> diverso tipo para ellos:<br />

Y en ese momento no era como ahora, que están los trabajadores<br />

sociales y uno pue<strong>de</strong> pedir ayuda. Sí, estaba la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

pero yo nunca… Ahora sí una mujer en esa situación pue<strong>de</strong><br />

salir alante, le buscan un trabajo y un círculo, <strong>de</strong> verdad que<br />

ahora la que pasa trabajo es porque quiere… pero en aquel<br />

momento… nada (Daysi, trabajadora, Entrevista).<br />

En esta perspectiva diacrónica resultan <strong>de</strong> interés las percepciones<br />

sobre el trabajo doméstico. Las madres <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas mujeres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!