26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 6 - [continuación]<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

Año Primaria Secundaria Terciaria<br />

2002 0,96 1,03 1,74<br />

2003 0,99 1,00 1,78<br />

2004 0,99 1,03 1,80<br />

2005* 0,99 1,00 1,34<br />

Fuente: INIE (2005).<br />

* Datos correspondientes al Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano <strong>de</strong> PNUD <strong>de</strong> 2005.<br />

Respecto <strong>de</strong> la salud, el objetivo <strong>de</strong>l milenio relativo al mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la salud materna se evalúa como probable. Las mujeres –al igual<br />

que toda la población– tienen acceso universal y gratuito a los servicios<br />

médicos, y en particular su salud reproductiva es atendida mediante el<br />

Programa Materno infantil. Las tasas <strong>de</strong> mortalidad materna muestran<br />

un comportamiento <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, aunque inestable (Cuadro 7),<br />

que registra ciertas diferencias entre las provincias <strong>de</strong>l país; dada la<br />

cobertura <strong>de</strong> salud existente, que garantiza el cuidado prenatal y la<br />

realización <strong>de</strong>l 99% <strong>de</strong> los nacimientos en instituciones <strong>de</strong> salud, este<br />

indicador pue<strong>de</strong> ser reducido (iniE, 2005). De la misma manera, el<br />

diferencial por sexos <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida al nacer –79,5 años para<br />

las mujeres y 75,8 años para los hombres en 2006– <strong>de</strong>bería ser mayor,<br />

en correspon<strong>de</strong>ncia con el comportamiento <strong>de</strong> este indicador en Cuba<br />

(Albizu-Campos, 2004).<br />

Cuadro 7<br />

Mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos)<br />

Año 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004<br />

Porcentaje 41,8 47,6 40,4 33,9 41,1 39,5 38,5<br />

Fuente: INIE (2005).<br />

La participación <strong>de</strong> la mujer en la vida económica, política y social <strong>de</strong>l<br />

país constituye un logro indiscutible <strong>de</strong> la sociedad cubana. Su presencia<br />

en la actividad económica ha aumentado sostenidamente: en 2004,<br />

las mujeres ocuparon el 46% <strong>de</strong> los empleos <strong>de</strong>l sector no agrícola; al<br />

mismo tiempo, como resultado <strong>de</strong> su mayor acceso a la educación esta<br />

incorporación a la actividad productiva se ha cualificado sustancialmente,<br />

lo cual se expresa en el incremento <strong>de</strong> su presencia en el empleo<br />

altamente calificado: en el propio año 2004, representaban el 66% <strong>de</strong> los<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!