26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

El examen <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las investigaciones realizadas pone <strong>de</strong><br />

manifiesto las complejida<strong>de</strong>s inherentes al análisis <strong>de</strong> esta problemática.<br />

una <strong>de</strong> ellas es el vínculo entre ten<strong>de</strong>ncias que poseen cursos y<br />

<strong>de</strong>terminantes diferentes, en tal sentido algunos autores <strong>de</strong>stacan que<br />

la feminización <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> no sólo constituye una ten<strong>de</strong>ncia<br />

contemporánea y global, sino que a<strong>de</strong>más tal situación tiene condicionantes<br />

muy diversas, siendo también una opción <strong>de</strong> mujeres educadas y<br />

con mayores recursos; <strong>de</strong> igual forma, los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

son múltiples y actúan <strong>de</strong> forma sinérgica. Otra es el ocultamiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sventaja económica, según condición genérica <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong><br />

<strong>hogar</strong>, en virtud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>siguales patrones <strong>de</strong> consumo personal y <strong>de</strong><br />

acceso y control sobre los recursos, <strong>de</strong> manera que algunas mujeres en<br />

<strong>hogar</strong>es con jefatura masculina pue<strong>de</strong>n encontrarse en situación <strong>de</strong><br />

mayor <strong>pobreza</strong> que las <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong>. también se<br />

señala la cuestionable comparación entre <strong>hogar</strong>es con jefatura masculina<br />

y <strong>femenina</strong>, dado que los primeros son generalmente biparentales<br />

y, por lo general, cuentan con el aporte <strong>de</strong> una cónyuge, tanto en términos<br />

<strong>de</strong> ingresos –si realiza trabajo extradoméstico– como <strong>de</strong> trabajo<br />

no remunerado; por el contrario, en los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong>,<br />

generalmente, la mujer es la única perceptora <strong>de</strong> ingresos –casi siempre<br />

menores que los <strong>de</strong> los hombres– y soportan a<strong>de</strong>más una carga<br />

física y psicológica extrema. Algunos <strong>de</strong> los estudios referidos revelan<br />

la heterogeneidad <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> y por en<strong>de</strong> lo<br />

cuestionable <strong>de</strong> realizar generalizaciones sobre sus niveles <strong>de</strong> bienestar<br />

o <strong>pobreza</strong>. Por último, se reconoce el carácter transitorio que pue<strong>de</strong>n<br />

presentar estas situaciones, por su vínculo con etapas tempranas <strong>de</strong>l<br />

ciclo <strong>de</strong> vida familiar –expansión y crecimiento–, dadas las restricciones<br />

que impone el cuidado <strong>de</strong> los hijos al ingreso <strong>de</strong> las mujeres en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista analítico podría<br />

relativizar algunos <strong>de</strong> los resultados encontrados. Por todo lo anterior,<br />

quedan vigentes diversas interrogantes relativas al vínculo entre los dos<br />

fenómenos –¿la jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> genera <strong>pobreza</strong>? o ¿la <strong>pobreza</strong><br />

genera la feminización <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>?– cuyas respuestas<br />

podrían confirmar o refutar la tesis <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>.<br />

En cuanto a la ten<strong>de</strong>ncia que presenta este fenómeno en la región,<br />

datos estadísticos recopilados por la CEPAL durante la década <strong>de</strong>l<br />

noventa vinculan el crecimiento <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong><br />

con las crecientes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombres en los mercados <strong>de</strong> trabajo<br />

latinoamericanos e i<strong>de</strong>ntifica como factores inci<strong>de</strong>ntes en la <strong>pobreza</strong><br />

<strong>de</strong> estos <strong>hogar</strong>es el mayor número <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes y las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que enfrentan las mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo, también <strong>de</strong>stacan<br />

la sobrerrepresentación <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> en los estratos<br />

más pobres <strong>de</strong> la población, especialmente entre los <strong>hogar</strong>es con<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!