26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

a la eliminación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en educación –meta <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio orientado a promover la<br />

equidad <strong>de</strong> género y la autonomía <strong>de</strong> la mujer–, las disparida<strong>de</strong>s entre<br />

sexos en la educación primaria han sido ya eliminadas, en la educación<br />

secundaria y terciaria las mujeres sobrepasan a los varones (Cuadro 6),<br />

en la educación técnica profesional el 41,5% <strong>de</strong> los graduados en 2004<br />

fueron mujeres y en la universidad representaron el 63% (iniE, 2005).<br />

Más allá <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> la equidad, la situación <strong>de</strong> la mujer en esta esfera es<br />

significativamente ventajosa: mayores niveles educativos –fundamentalmente<br />

en los niveles superior y medio superior–, en comparación con los<br />

hombres trabajadores poseen mayores niveles <strong>de</strong> escolaridad, y muestran<br />

una alta presencia entre científicos, profesionales y técnicos; esta<br />

favorable situación constituye una potencialidad para la reducción <strong>de</strong> la<br />

<strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> las mujeres y el mejoramiento <strong>de</strong> su situación económica 47 .<br />

47 El <strong>de</strong>sarrollo educativo contribuye al crecimiento económico, y el acceso equitativo<br />

a los servicios educacionales reduce la <strong>pobreza</strong> y favorece la integración social. Según<br />

estudios <strong>de</strong> Fiszbein y Psacharopoulus referidos por Zevallos (1997), cada año adicional<br />

<strong>de</strong> estudios reduce la probabilidad <strong>de</strong> ser pobre entre tres y cuatro puntos porcentuales.<br />

El banco Mundial (1995) asocia los años <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> las personas con el incremento<br />

<strong>de</strong> la productividad y la obtención <strong>de</strong> mayores ingresos.<br />

96<br />

Cuadro 6<br />

Educación <strong>de</strong> las niñas respecto <strong>de</strong> los varones, 1990-2005 (en tasas)<br />

Año Primaria Secundaria Terciaria<br />

1990 0,97 1,15 1,39<br />

1991 0,99 1,18 1,44<br />

1992 0,99 1,20 1,41<br />

1993 1,00 1,12 1,40<br />

1994 1,00 1,13 1,38<br />

1995 0,97 1,06 1,52<br />

1996 0,97 1,12 1,43<br />

1997 0,96 1,06 1,50<br />

1998 0,97 1,11 1,58<br />

1999 0,96 1,06 1,66<br />

2000 0,97 1,05 1,58<br />

2001 0,97 1,04 1,69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!