26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

dualidad monetaria; precarización <strong>de</strong> amplias franjas <strong>de</strong>l<br />

empleo estatal; <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l hábitat; vulnerabilidad por insuficiencia<br />

<strong>de</strong> activos para poner en práctica estrategias familiares<br />

eficientes; persistencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventajas estructurales<br />

y simbólicas históricas para algunos sectores sociales; entrelazamiento<br />

clase/género/raza/territorio como marcadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s […] Esa parece ser la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> articulaciones<br />

que genera y reproduce la <strong>pobreza</strong> en Cuba (Espina Prieto,<br />

2004: 130-131).<br />

El aporte fundamental <strong>de</strong> esta línea temática radica en su contribución<br />

a una comprensión más holística <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad<br />

y <strong>exclusión</strong> social, que dé cuenta <strong>de</strong> la complejidad inherente<br />

a ellos; y en cuanto a las limitaciones que podrían adjudicársele, se encuentra<br />

la amplitud <strong>de</strong> las dimensiones consi<strong>de</strong>radas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las globales<br />

y macrosociales, pasando por las locales, hasta las microsociales, que<br />

retringe la profundización en la contribución <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Los estudios sobre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s espaciales <strong>de</strong>l bienestar<br />

humano –también ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s–<br />

constituyen una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Salud y<br />

bienestar Humano (CESbH) <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> La Habana y están<br />

enfocados en la territorialización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s 39 . Los resultados<br />

<strong>de</strong> estas investigaciones ponen <strong>de</strong> manifiesto que las actuales <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l espacio –interterritoriales e intraterritoriales– han sido condicionadas<br />

por múltiples factores, entre ellos las inequida<strong>de</strong>s espaciales<br />

residuales o heredadas prerrevolucionarias y las nuevas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

conformadas durante la crisis y reforma económicas. En la actualidad,<br />

ellas se manifiestan en aspectos tales como las diferencias en la calidad<br />

<strong>de</strong> la vivienda, acceso al consumo <strong>de</strong> bienes y servicios sociales y<br />

algunos indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, lo cual está asociado con la<br />

estructura socioeconómica, la concentración <strong>de</strong> inversiones y la presencia<br />

<strong>de</strong>l sector emergente, entre otras condiciones presentes en el escenario<br />

cubano. De ello resulta una estratificación territorial que otorga<br />

ventajas a algunos territorios en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros, los <strong>de</strong>nominados<br />

espacios luminosos y opacos, respectivamente (iñíguez y Ravenet, 1999;<br />

iñíguez y Everleny, 2004).<br />

Entre los aportes <strong>de</strong> esta línea temática se encuentran la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en disímiles ámbitos <strong>de</strong>l bienestar –mortalidad y<br />

morbilidad, factores <strong>de</strong> riesgo para la salud, <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico,<br />

39 Podrían ser consi<strong>de</strong>rados como antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esta línea temática los estudios <strong>de</strong>l<br />

instituto Cubano <strong>de</strong> investigación y Orientación <strong>de</strong> la Demanda interna (iCiODi), referidos<br />

en el trabajo.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!