26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

Y he tenido que estar… apoyándola… Ella se divorció y tiene<br />

tres hijos […] Mire, mi hija mayor hace solo un año y un mes<br />

que está colada en un apartamento, está colada, y yo soy el<br />

sostén <strong>de</strong> ella también, porque ella no me da a mí ningún<br />

dinero y yo le saco todos los mandados <strong>de</strong> la bo<strong>de</strong>ga. Y a las<br />

tres hijas que tiene, las ayudo, porque no sé, yo consi<strong>de</strong>ro<br />

que esos son los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> madre, que cuando un hijo tiene<br />

dificulta<strong>de</strong>s la madre <strong>de</strong>be ayudarlo según sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

(Gladys, Historia <strong>de</strong> vida).<br />

Resulta <strong>de</strong> interés no sólo el contenido <strong>de</strong> estas estrategias –activida<strong>de</strong>s y<br />

tareas incluidas en ellas– sino también las actitu<strong>de</strong>s, valores y respuestas<br />

emocionales vinculados a su realización, las que <strong>de</strong>notan, por un lado,<br />

<strong>de</strong>cisión, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, responsabilidad, solidaridad y sacrificio, mientras<br />

que por el otro, sobrecarga y agotamiento, pues por lo general sólo<br />

estas mujeres jefas están involucradas en la estrategia, dada la estructura<br />

monoparental <strong>de</strong> sus <strong>hogar</strong>es. Por otra parte, tanto por sus resultados<br />

como por los objetivos, no siempre estas estrategias <strong>de</strong> vida se articulan<br />

con proyectos y estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>sarrollador que potencien<br />

sus capacida<strong>de</strong>s y bienestar general; predomina, por el contrario, la búsqueda<br />

<strong>de</strong> soluciones inmediatas a los problemas presentes.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> vida en las mujeres jefas<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong> participantes en este estudio presenta puntos <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia<br />

con el i<strong>de</strong>ntificado en la región 75 , así como con las estrategias familiares<br />

activadas en Cuba a partir <strong>de</strong> la crisis económica <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l noventa: elevación <strong>de</strong> ingresos monetarios provenientes <strong>de</strong>l trabajo<br />

asalariado, satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s con los recursos disponibles,<br />

cambios en la dinámica interna <strong>de</strong> las familias y empleo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s formales<br />

e informales <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> ayuda y cooperación (Caño, 1991);<br />

diversidad <strong>de</strong> las estrategias i<strong>de</strong>ntificadas, la mayoría <strong>de</strong> ellas relacionadas<br />

con el incremento <strong>de</strong> los ingresos para satisfacer necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l grupo familiar; estrategias dirigidas a la adaptación o transformación<br />

<strong>de</strong> la realidad grupal, predominio <strong>de</strong> la inmediatez y el bajo nivel<br />

<strong>de</strong> elaboración; patrón tradicional <strong>de</strong> género, consistente en que las<br />

75 En el contexto latinoamericano y caribeño han sido i<strong>de</strong>ntificadas diferentes estrategias<br />

familiares: las <strong>de</strong>stinadas a la generación <strong>de</strong> recursos para proteger el nivel <strong>de</strong><br />

ingresos <strong>de</strong>l <strong>hogar</strong> mediante la intensificación o diversificación <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong> la familia en el trabajo; las que tienen por objetivo mejorar la eficacia<br />

<strong>de</strong> los recursos, mo<strong>de</strong>rando el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> consumo material y bienestar<br />

familiar; y aquellas que afectan la composición y estructura familiar (CEPAL, 1993);<br />

así como la formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda mutua, solidaridad e intercambio recíproco<br />

(Lomnitz, 1977; 1994; Gamboa y Cor<strong>de</strong>ro, 1989) como mecanismo efectivo para suplir<br />

las carencias y la falta <strong>de</strong> seguridad inherentes a las condiciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, marginalidad<br />

y <strong>exclusión</strong> social.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!