26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

barrios (ttib) 70 <strong>de</strong> Atarés, en el municipio Cerro, uno <strong>de</strong> los municipios<br />

centrales <strong>de</strong> La Habana, perteneciente a la antigua urbanización<br />

<strong>de</strong> la capital.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> requirió la<br />

precisión <strong>de</strong> diferentes criterios y fuentes <strong>de</strong> información. En sentido<br />

general, fueron i<strong>de</strong>ntificadas como tales aquellas mujeres responsables<br />

reales <strong>de</strong> sus <strong>hogar</strong>es, reconocidas como tal por sus miembros, y que<br />

no residían <strong>de</strong> forma estable con una pareja; en ningún caso la i<strong>de</strong>ntificación<br />

consi<strong>de</strong>ró como fuente inobjetable la condición <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong><br />

núcleo <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Consumidores, pues ella en ocasiones<br />

se <strong>de</strong>termina por la titularidad <strong>de</strong> la vivienda o la mayor edad <strong>de</strong><br />

la persona. Como la selección <strong>de</strong> las mujeres incluía a<strong>de</strong>más que ellas<br />

fuesen madres a cargo <strong>de</strong> sus hijos, en todos los casos se trata <strong>de</strong> jefas<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> presenta aún mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s. Para este trabajo se consi<strong>de</strong>raron como criterios los<br />

ingresos per cápita inferiores a 100 pesos y el criterio complementario<br />

<strong>de</strong> condiciones precarias <strong>de</strong> la vivienda; pero el conocimiento próximo<br />

<strong>de</strong> los informantes clave sobre estos <strong>hogar</strong>es permitió corregir posibles<br />

errores <strong>de</strong> inclusión-<strong>exclusión</strong>, dados por subestimación o sobrestimación,<br />

respectivamente, <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>clarados.<br />

A partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> se<br />

procedió a la selección y captación <strong>de</strong> actuantes según los requisitos<br />

establecidos previamente y a la conformación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

discusión. Esta técnica <strong>de</strong> investigación es consi<strong>de</strong>rada como la más<br />

representativa <strong>de</strong> la investigación cualitativa, sus características<br />

principales fueron <strong>de</strong>lineadas por su fundador, Jesús ibáñez, bajo<br />

las premisas <strong>de</strong> que el lenguaje –como espacio <strong>de</strong> comunicación–<br />

permite reconstituir la relación entre el individuo y la sociedad y <strong>de</strong><br />

que “el grupo es el lugar privilegiado para la lectura <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología<br />

dominante” (ibáñez, 1979: 126).<br />

Entre las características <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> discusión se encuentran<br />

las siguientes: diseño abierto y emergente; imposibilidad <strong>de</strong> su preexistencia<br />

–se trata <strong>de</strong> un grupo artificial–; selección <strong>de</strong> actuantes basada<br />

en criterios <strong>de</strong> comprensión (<strong>de</strong> pertinencia), buscando estructuras que<br />

reproduzcan relaciones relevantes en su discurso, y no <strong>de</strong> representatividad<br />

estadística; cierta directividad dada por la provocación explícita<br />

70 Los ttib son equipos multidisciplinarios que tienen entre sus líneas <strong>de</strong> acción el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vivienda, la educación <strong>urbana</strong> <strong>de</strong> niños, niñas y<br />

jóvenes, el fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad barrial, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía local, la<br />

conservación y protección <strong>de</strong>l medio ambiente y el fortalecimiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> prevención<br />

social, entre otras cuestiones.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!