26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

sujetos– y temporales que permitan un análisis más integrador y comprehensivo<br />

<strong>de</strong> los fenómenos estudiados.<br />

La asunción <strong>de</strong> esta perspectiva supone un conjunto <strong>de</strong> problemas<br />

teórico-metodológicos:<br />

122<br />

- Diferentes posibilida<strong>de</strong>s analíticas <strong>de</strong> la subjetividad. Es constituida<br />

por la realidad social como resultado <strong>de</strong>l condicionamiento<br />

<strong>de</strong> los sujetos producto <strong>de</strong> su trayectoria histórica, lo que coloca<br />

el protagonismo en las <strong>de</strong>terminaciones sociales, económicas,<br />

políticas y culturales. Es construida por los sujetos durante los<br />

procesos <strong>de</strong> interacción social, reproducción y/o transformación<br />

<strong>de</strong> la realidad, pautas y prácticas <strong>de</strong> naturaleza sociohistórica e<br />

inherentes a una cultura específica.<br />

- Complejidad, multiplicidad, heterogeneidad, dinamismo y particularidad<br />

<strong>de</strong> la subjetividad, dada su contextualización y su<br />

construcción sociohistórica.<br />

- Expresión <strong>de</strong> la subjetividad en diferentes niveles –individual y<br />

social– cada uno con sus especificida<strong>de</strong>s, lo que implica la necesidad<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar sus nexos.<br />

En los estudios sobre <strong>pobreza</strong>, la incorporación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la<br />

subjetividad ha permitido incursionar en aspectos diversos: significados<br />

e interpretaciones <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, percepciones <strong>de</strong> privación,<br />

niveles <strong>de</strong> aspiración, proyectos <strong>de</strong> vida, autoestima, autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

y autopercepción <strong>de</strong> las familias como pobres, estilos <strong>de</strong> vida,<br />

participación social y re<strong>de</strong>s sociales, satisfacción con las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida, instituciones y servicios, bienestar y calidad <strong>de</strong> vida, y consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> los pobres como sujetos activos que elaboran estrategias<br />

<strong>de</strong> vida para enfrentar su situación. Para ello se han incluido las<br />

percepciones <strong>de</strong> los pobres –y otros actores sociales relacionados,<br />

como funcionarios, <strong>de</strong>cisores <strong>de</strong> políticas, etcétera–, <strong>de</strong> ahí también<br />

su carácter participativo.<br />

Este tipo <strong>de</strong> aproximación ha contribuido a ampliar las dimensiones<br />

consi<strong>de</strong>radas en la <strong>pobreza</strong> y las manifestaciones <strong>de</strong> este fenómeno,<br />

y ha permitido captar algunos indicadores cualitativos tales como<br />

vulnerabilidad, aislamiento, inferioridad social, humillación y <strong>exclusión</strong>,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras aproximaciones son invisibilizados (Rico, 2001).<br />

Y tal vez lo más importante, ha puesto <strong>de</strong> relieve que tales dimensiones<br />

pue<strong>de</strong>n reproducir la condición <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>:<br />

La <strong>pobreza</strong> subsiste tanto en términos <strong>de</strong> privación objetiva y<br />

material como en términos <strong>de</strong> sus dimensiones subjetivas […]<br />

si bien las condiciones subjetivas no son la causa <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!