26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

84<br />

restricciones en los patrones <strong>de</strong> consumo, restructuración familiar,<br />

formación y funcionamiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales, solicitud <strong>de</strong><br />

asistencia social, entre otras.<br />

- Proyectos familiares caracterizados por el bajo nivel <strong>de</strong> elaboración<br />

y la perspectiva temporal inmediata.<br />

- Desbalance entre el alto nivel <strong>de</strong> integración social <strong>de</strong> las familias<br />

–excepto en el empleo– y el limitado nivel <strong>de</strong> participación<br />

social; cierto nivel <strong>de</strong> conflictividad o distanciamiento con las<br />

organizaciones sociales.<br />

- Predominio <strong>de</strong> la autopercepción <strong>de</strong> las familias como pobres,<br />

aunque en menor medida dicha autopercepción es variable, atendiendo<br />

a la relatividad <strong>de</strong> las carencias, la garantía <strong>de</strong> servicios<br />

básicos y la integración social.<br />

- i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> diversas configuraciones familiares según el<br />

modo <strong>de</strong> enfrentamiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, atendiendo<br />

a la dinámica familiar existente, las estrategias y los proyectos<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan, en las que se manifiesta el predominio <strong>de</strong> la<br />

orientación profamiliar en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la social.<br />

- Acusado contraste entre la preeminencia <strong>de</strong> la mujer en el ámbito<br />

familiar y su limitado nivel <strong>de</strong> integración y participación<br />

social.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> valores que se orientan hacia el<br />

protagonismo <strong>de</strong>l grupo familiar, la sobrevivencia y cierta ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la <strong>de</strong>sconexión social, e importancia <strong>de</strong> la familia en su<br />

trasmisión.<br />

- Acentuación <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> en ciertas etapas <strong>de</strong>l ciclo<br />

<strong>de</strong> vida familiar: ampliación, incompletitud por separación o<br />

divorcio.<br />

Como conclusión <strong>de</strong> este estudio se afirma que existe una interrelación<br />

recíproca entre las características <strong>de</strong> la estructura, funcionamiento<br />

y dinámica <strong>de</strong> las familias que viven en condiciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, y la<br />

organización <strong>de</strong> su vida cotidiana que tiene como base la sobrevivencia<br />

familiar mediante diferentes estrategias <strong>de</strong> vida; esta interrelación<br />

refuerza las <strong>de</strong>sfavorables condiciones <strong>de</strong> vida, la disfuncionalidad<br />

familiar y el insuficiente aprovechamiento <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s que<br />

brinda la sociedad, lo que acentúa la reproducción generacional <strong>de</strong> la<br />

<strong>pobreza</strong>. Asimismo, este estudio <strong>de</strong>staca la intervención <strong>de</strong> los aspectos<br />

familiares en la reproducción <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, expresados en tres niveles:<br />

tradicionales, coyunturales y actuales. Los tradicionales involucran la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!