26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

mujeres, especialmente en África rural y en los barrios urbanos <strong>de</strong><br />

América Latina” (PnuD, 1990: 22).<br />

En los siguientes próximos informes (1991 y 1992) se hace referencia<br />

a las elevadas tasas <strong>de</strong> mortalidad materna y <strong>de</strong> analfabetismo<br />

existentes entre las mujeres y se ensayan ajustes <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano (iDH) para revelar las disparida<strong>de</strong>s existentes entre los sexos.<br />

Como resultado se estimaron variantes <strong>de</strong> este índice para mujeres y<br />

hombres por separado y un iDH sensible a las disparida<strong>de</strong>s por sexos;<br />

sin embargo, las estimaciones sólo incluyeron pocos países, <strong>de</strong>bido a la<br />

escasa disponibilidad <strong>de</strong> información 17 .<br />

El Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano <strong>de</strong> 1995 alertó sobre la dramática<br />

situación <strong>de</strong> las mujeres en el mundo y sin lugar a dudas marca un<br />

hito en estos análisis:<br />

48<br />

La <strong>pobreza</strong> tiene rostro <strong>de</strong> mujer: <strong>de</strong> los 1.300 millones <strong>de</strong><br />

personas que viven en la <strong>pobreza</strong> absoluta, la mayoría son<br />

mujeres. La creciente <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> la mujer se ha atribuido a<br />

su <strong>de</strong>sigual situación en el mercado laboral, la forma en que<br />

se la trata en el sistema <strong>de</strong> bienestar social y su condición y<br />

falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la familia (PnuD, 1995: 6).<br />

El referido informe presenta varios ejemplos que ilustran las profundas<br />

brechas existentes entre los géneros y la <strong>de</strong>privación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

el mundo:<br />

- Poseen una décima parte <strong>de</strong>l dinero que circula en el mundo y<br />

una centésima parte <strong>de</strong> todas las propieda<strong>de</strong>s;<br />

- su contribución económica es subvalorada: realizan el 52% <strong>de</strong>l<br />

trabajo mundial, pero sólo la tercera parte <strong>de</strong>l mismo es pagado,<br />

mientras que los hombres realizan el 48%, pero tres cuartas partes<br />

<strong>de</strong>l mismo es remunerado;<br />

- <strong>de</strong>sigual acceso <strong>de</strong> las mujeres a las oportunida<strong>de</strong>s económicas<br />

–entre ellas al crédito bancario–, a la tierra y otras propieda<strong>de</strong>s;<br />

- su participación en la población activa sólo ha aumentado discretamente<br />

en los últimos años, y las que trabajan enfrentan una<br />

persistente discriminación laboral –expresada en salarios medios<br />

inferiores a los hombres y tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo superiores–,<br />

informalización e inseguridad en el empleo;<br />

17 Los indicadores utilizados fueron esperanza <strong>de</strong> vida al nacer, alfabetismo adulto,<br />

años <strong>de</strong> escolarización, niveles <strong>de</strong> empleo y tasas salariales; las cifras correspondientes<br />

a las mujeres se expresaban en relación con los promedios masculinos (indizados para<br />

que fueran iguales a 100).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!