26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

padres incumplidores con la entrega <strong>de</strong> la pensión alimenticia a los hijos<br />

y revisar el monto <strong>de</strong> estas, ya que resultan insuficientes; establecer<br />

una protección económica ante casos <strong>de</strong> ausencias o licencias <strong>de</strong> las<br />

madres trabajadoras <strong>de</strong>bido a la enfermedad <strong>de</strong> los hijos; divulgar los<br />

mecanismos e instrumentos existentes entre sus potenciales beneficiarios<br />

e incrementar la calidad y eficiencia <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> atención<br />

social; aumentar el monto <strong>de</strong> las pensiones y prestaciones <strong>de</strong> la asistencia<br />

social 79 ; diseñar acciones que permitan una mayor compatibilidad<br />

entre las responsabilida<strong>de</strong>s familiares y laborales.<br />

Pero, si se asume la categoría género como construcción sociocultural<br />

y simbólica y la <strong>pobreza</strong> como fenómeno multidimensional,<br />

resulta evi<strong>de</strong>nte la insuficiencia <strong>de</strong> las políticas sociales y <strong>de</strong> las normativas<br />

jurídicas para solucionar los problemas <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, vulnerabilidad<br />

y <strong>exclusión</strong> social en las mujeres, si a ellas no se integran acciones<br />

y programas orientados a transformar la i<strong>de</strong>ología, la cultura, los valores,<br />

las normas y la subjetividad social.<br />

La transformación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología y la cultura es requisito sine<br />

qua non para modificar los prejuicios, estereotipos y actitu<strong>de</strong>s discriminatorias<br />

hacia la mujer, con el propósito <strong>de</strong> lograr su plena igualdad<br />

y emancipación. Y para ello, un mayor conocimiento, divulgación y<br />

profundización <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> género entre toda la población resultan<br />

esenciales, en particular, la educación para una maternidad y paternidad<br />

responsables y para la asunción <strong>de</strong> los roles y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

familiares, la conciencia <strong>de</strong> la equidad <strong>de</strong> género en toda la sociedad y<br />

al interior <strong>de</strong> la familia, y la formación <strong>de</strong> valores y la construcción <strong>de</strong><br />

una nueva i<strong>de</strong>ntidad <strong>femenina</strong> acor<strong>de</strong>s a ello.<br />

En estrecha relación con lo anterior, la transformación <strong>de</strong> la<br />

subjetividad, tanto <strong>de</strong> las propias mujeres como <strong>de</strong> la sociedad en su<br />

conjunto, constituye un objetivo prioritario, pues las representaciones<br />

sociales, las construcciones simbólicas, los valores y actitu<strong>de</strong>s, y los<br />

procesos conformadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y autoestima se expresan en las<br />

praxis e interrelaciones sociales, generando patrones <strong>de</strong> interacción<br />

social que pue<strong>de</strong>n reproducir la <strong>de</strong>sigualdad social. Para ello <strong>de</strong>ben<br />

diseñarse acciones educativas y culturales específicas dirigidas a las<br />

familias y a la sociedad en su conjunto, don<strong>de</strong> el papel <strong>de</strong> la escuela y<br />

<strong>de</strong> los medios masivos <strong>de</strong> comunicación resultan esenciales.<br />

79 Después <strong>de</strong> concluido este estudio fue aprobado un nuevo incremento en las pensiones<br />

<strong>de</strong> la Seguridad y Asistencia Social, vigente a partir <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008. El mismo eleva la<br />

pensión mínima <strong>de</strong> 164 a 200 pesos, para los que recibían pensiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 202 hasta 360<br />

pesos se incrementan en 40 pesos y los que recibían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 361 hasta 399 pesos se incrementan<br />

a 400 pesos. Los núcleos familiares atendidos por la asistencia social reciben un<br />

aumento <strong>de</strong> 25 pesos, incrementándose la pensión mínima <strong>de</strong> 122 a 147 pesos (Granma,<br />

28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2008).<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!