26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

sociales, la asistencia social también ha incrementado sus gastos, así<br />

como el número <strong>de</strong> situaciones, familias y beneficiarios protegidos 42 .<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos realizados y los resultados<br />

alcanzados, la situación <strong>de</strong> la vivienda es uno <strong>de</strong> los problemas no resueltos<br />

en el país. Los datos más recientes disponibles indican que, en el<br />

año 2002, un 26% <strong>de</strong> las viviendas cubanas fueron consi<strong>de</strong>radas en estado<br />

técnico regular y un 15% en estado técnico malo (Álvarez y Mattar,<br />

2004). A ello <strong>de</strong>be adicionarse el déficit habitacional acumulado y las<br />

consiguientes situaciones <strong>de</strong> hacinamiento, personas albergadas, así<br />

como la proliferación <strong>de</strong> barrios insalubres. Actualmente se <strong>de</strong>sarrolla<br />

un programa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas con esfuerzo propio cuyos<br />

resultados aún distan <strong>de</strong> las expectativas y necesida<strong>de</strong>s existentes.<br />

En el propio año 2002, la cobertura <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> agua potable<br />

en el país era alta (95,2%), aunque en las zonas rurales alcanzaba<br />

sólo el 85,4% y en general en el país la conexión domiciliaria representaba<br />

un 75,4% <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es con acceso a dicho servicio; la intermitencia<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua obliga al almacenamiento en muchos <strong>hogar</strong>es,<br />

con las consiguientes afectaciones para la familia. La cobertura <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> saneamiento alcanzaba al 94,2% <strong>de</strong> los <strong>hogar</strong>es, pero en<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> ellos con un tipo <strong>de</strong> acceso regular, situación que se<br />

agudiza en las zonas rurales (Álvarez y Mattar, 2004).<br />

Sector<br />

Con<br />

acceso<br />

Cuadro 3<br />

Servicios <strong>de</strong> agua potable y saneamiento, 2002 (en %)<br />

Conexión<br />

domiciliaria<br />

Agua potable Saneamiento<br />

Tipo <strong>de</strong> acceso<br />

Servicio<br />

público<br />

Tipo <strong>de</strong> acceso<br />

Fácil acceso<br />

Con<br />

acceso<br />

Alcantarillado<br />

Fosas y<br />

letrinas<br />

Urbano 98,4 86,1 2,7 9,6 97,4 47,8 49,5<br />

Rural 85,4 42,6 12,6 30,2 84,6 9,8 74,8<br />

Total 95,2 75,4 5,2 14,7 94,2 38,4 55,8<br />

Fuente: Álvarez y Mattar (2004) con base en GEAAL.<br />

42 Durante el año 2005 se realizaron dos incrementos en este sistema. En mayo, las pensiones<br />

mínimas <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> seguridad social se incrementaron <strong>de</strong> 55 a 150 pesos y las<br />

medias <strong>de</strong> 120 a 180 pesos, beneficiando al 97,3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> jubilados y pensionados; la<br />

asistencia social elevó las prestaciones mínimas <strong>de</strong> 62 a 112 pesos y la media <strong>de</strong> 92 a 129<br />

pesos, beneficiando a 476.512 personas. En noviembre, la pensión mínima pasó <strong>de</strong> 150 a<br />

164 pesos y las <strong>de</strong> 190 se incrementaron a 202 pesos, beneficiando a 443.837 personas; la<br />

asistencia social elevó la prestación mínima a 122 pesos (MtSS, 2005).<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!