09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LA</strong> CONTRIBUCIÓN MATERIAL<br />

CAPITULO VIII<br />

La singular y extraordinaria contribución material del Pueblo Puntano, tal cual<br />

veremos en los capítulos finales con respecto al aporte moral y humano, debemos<br />

referirla a tres períodos de tiempo directamente vinculados a la creación y<br />

organización del Ejercito de los Andes, y en refuerzo de lo que en 1818 se llamó<br />

Ejército Unido y en 1819 División de los Andes.<br />

El primer período corresponde a 1814. El segundo comprende el trienio 1815-<br />

1817. El tercero transcurre desde comienzos de 1818 hasta mediados de enero de<br />

1820. Descartamos de estos apuntes la ingente y ahincada contribución total y de<br />

vanguardia, que ofreció sin miramientos, y cumplió, el Pueblo Puntano, desde junio<br />

de 1810 hasta fines de 1813.<br />

Leyendo los trabajos magistrales más difundidos en nuestro país referentes a<br />

la gesta sanmartiniana, (489) la participación puntana aparece disminuida, cuando no<br />

ignorada. En algún caso se aduce la escasez o carencia de documentos. No pocas<br />

veces sólo Mendoza es Cuyo. (490) Y cuando la prolijidad del cronista o del historiador<br />

ha extendido su esfuerzo, sentimos y comprendemos la participación de San Juan.<br />

A la tierra de Pringles tenemos que suponerla entre líneas formulándonos una<br />

interrogación angustiosa: -“¿Y San Luis?” Sin embargo, los mejores testimonios<br />

irrecusables reconociendo el sacrificio de nuestro pueblo, lo que nuestro pueblo<br />

ofrendó a la soberanía naciente sin parangón, corresponde al Capitán de los Andes,<br />

en primer lugar, y después, a Luzuriaga, a Dupuy y a Olazábal.<br />

Sin duda, la magnitud del empeño de nuestros cronistas e historiadores,<br />

justifica, en cierto modo, aquello que se soslaya, que se retacea, o que, en trance de<br />

selección, se deja de lado o simplemente se ignora. Quizá por esta razón sean tan<br />

oportunos y adquieran cierto valor nuestros apuntes. Llenan incuestionablemente un<br />

vacío inexplicable e imperdonable.<br />

Gez, a quien debemos el mayor y más sincero estudio, es incompleto, y, por<br />

sobre todo, desordenado. (491) El mendocino Hudson, aparece, no pocas veces,<br />

inexacto y anacrónico. (492) De “El país de Cuyo”, que debemos al Dr. Nicanor Larrain,<br />

basta leer los cuatro primeros renglones de la “Introducción” para tener la medida<br />

cabal de su ignorancia de San Luis. (493) Y en cuanto al reciente libro “San Martín El<br />

Libertador” de nuestro comprovinciano don Celedonio Galván Moreno, (494) obra de<br />

divulgación por muchos conceptos meritoria, es una lástima que se resista su<br />

489<br />

“Historia de San Martín”, p. B. Mitre, Bs. As., 1890; “Historia del Libertador Don José de San Martín”, p. J. P.<br />

Otero, Bs. As., 1932; “San Martín en América”, p. Augusto Barcia Trilles, Bs. As., 1943; “San Martín”, p. M. F.<br />

Mantilla, Bs. As., 1913; “Historia de la República Argentina”, p. V. F. López, 1913, nueva edición; y “El Santo de<br />

la Espada”, p. R. Rojas, Bs. As., 1946, nueva edición Losada.<br />

490<br />

Otero, J. P., ob. cit., t. I, p. 648. Dice el meritísimo historiador aludiendo a San Martín: “Mendoza le daba sus<br />

dones como le daba su plata y su sangre”. Debemos entender CUYO, a fin de que tan exacta afirmación tenga<br />

toda su extensión verdadera.<br />

491<br />

”Historia de la Prov…”, p. J. W. Gez, Bs. As., 1916, t. I, caps. VI a IX, pp. 151 a 242, y “La tradición…”,<br />

Corrientes, 1910, p. 129.<br />

492 da<br />

Hudson, ob. cit., p. 26, III; p. 38, X, 2 . col.; etc.<br />

493<br />

Bs. As., 1906, p. XIX.<br />

494<br />

Bs. As., 1944, sgda. ed.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!