09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viaja por la Villa de la Concepción hasta la Carlota, a donde posiblemente llega<br />

el día 8 o el 9; posta desde la cual regresa por estar cerrado el camino de Santa Fe.<br />

(758) Y si es exacto el dato que anota el P. Grenón, situando a San Martín de paso por<br />

Río Cuarto el 10 de octubre, indudablemente de regreso, el 13 del mismo mes pudo<br />

estar en San Luis. (759)<br />

Sabemos de cierto que el 17 de octubre San Martín “entraba nuevamente” en<br />

la capital de Cuyo, (760) empeñado más que nunca en mediar, con el objeto de que se<br />

diese término a la desgraciada contienda desatada entre los caudillos federales y los<br />

dictatoriales.<br />

Entre tanto, el Pueblo Puntano llena sin decaimiento su patriótico cometido, en<br />

el cual la participación de nuestras mujeres fue ejemplar. Gez ha publicado en “La<br />

tradición puntana” (761) una lista de aquellas patricias, en la que figuran 59 nombres<br />

representativos, correspondientes a 16 partidos de la jurisdicción provincial. Nombres<br />

que la posteridad debe honrar con el más agradecido de los recuerdos. Citemos<br />

algunos: Candelaria Freites (762) , Martina Palma, Justa Alba, Catalina Fredes,<br />

Faustina Alba de Domínguez (763) y Dominga Quiroga de Adaro. (764) Esta última muy<br />

honrada por haber hospedado en su casona a Dña. Remedios Escalada de San<br />

Martín. (765)<br />

Repetimos que la documentación del caso es muy pobre, pero conserva<br />

nuestro Archivo Histórico local una comunicación del Cabildo a Dupuy, de fecha 12 de<br />

octubre, por la que se sabe que en cumplimiento de lo dispuesto por el Tte. de<br />

Gobernador el día anterior, la corporación entregó a Dña. Rosa Oxeda “una piña de<br />

plata” “por concurrir en ella las calidades de pobreza, honradez y calificado<br />

patriotismo”. (766)<br />

El 22 de octubre, empeñado San Martín en llegar a buen término su propósito<br />

de cortar las desavenencias que alimentaban la desoladora guerra fratricida en el<br />

litoral, solicitó al Cabildo de San Luis la designación de un diputado que debía integrar<br />

la comisión mediadora. Recayó la elección en D. José Santos Ortiz, habiéndose<br />

realizado ésta, precisamente, el día 28, fecha con que San Martín ofició al Cabildo<br />

anunciándole que desistía de su intento de pacificación. (767) .<br />

Por un momento parece que San Martín concurrirá con la División de los<br />

Andes a defender Buenos Aires; pero cuando conoce la prisión de Belgrano, oficia<br />

reservadamente a Dupuy, el 25 de noviembre, encareciéndole poner a cubierto la<br />

jurisdicción de “toda tentativa”. (768) Su decisión estaba tomada. Había que marchar<br />

cuanto antes a Chile.<br />

Y mientras la anarquía se extiende, poniendo a prueba la fidelidad de la misma<br />

jurisdicción puntana, ya que en San Luis bullía un subyacente federalismo rabioso (769)<br />

758 Carta de San Martín a Rondeau, escrita en La Carlota, en oct. de 1819, sin determinación de día a las 10 de la<br />

mañana, y que trae Grenón, P., ob. cit., p. 93.<br />

759 Grenón, P., ob. cit., p. 94.<br />

760 Otero, ob. cit., t. II, cap. XX, p. 592.<br />

761 3ra. ed., pp. 134-35.<br />

762 Madre de D. José Santos Ortiz, primer Gobernador de San Luis Provincia.<br />

763 Esposa de D. José Narciso Domínguez, prominente amigo de Dupuy.<br />

764 Esposa de D. Esteban Adaro, amigo de San Martín.<br />

765 Sosa Loyola, G., ob. cit., pp. 64-67.<br />

766 A. H. P. S. L., c. 25, e. 26.<br />

767 Ibidem, c. 19, e. 55, f. 62 v. y c. 25, e. 36. Ofs. del Cabildo a San Martín, de fecha 29 de oct. y 7 de nov. de<br />

1819.<br />

768 Mitre, ob. cit., t. II, cap. XXIII, parág. VI, p. 423, nota (30).<br />

769 Por esos días estaban en San Luis presos e incomunicados, algunos oficiales separados, por sus actividades<br />

subversivas, del Ejército Auxiliar del Perú: ayudantes Ventura Alegre y Eugenio Garsón, y Tte. José Silava. - A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!