09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enemigo de Chile; y habiéndose recolectado treinta y siete pesos cuatro reales de<br />

este virtuoso vecindario, mandamos que desde mañana se dé principio a la Misa de<br />

Gracias, con novenario de ellas que serán cantadas, con la asistencia de la música y<br />

toda la decencia correspondiente. “Dupuy, Matheo Gómez, Pedro Pablo Fernández,<br />

Pedro Nolasco Pedernera, Agustín Sosa, Vicente Carreño”. (205)<br />

Celebrando el triunfo de Chacabuco, el 26 de febrero de 1817, con asistencia<br />

del síndico procurador de la ciudad, se reúne el Cabildo para “acordar el modo de<br />

eternizar y transmitir a la posterioridad, el nombre glorioso del héroe que acaba<br />

de arrancar de las manos del tirano el amenísimo y basto Reyno de Chile:<br />

Considerando, el estado (casi de mendicidad) de este Pueblo, cuyos virtuosos<br />

habitantes han erogado pródigamente sus haberes, a el alto fin de nuestra<br />

regeneración; y juzgando al mismo tiempo un deber el más sagrado para dejar en lo<br />

sucesivo, un monumento auténtico que acredite su gratitud y recuerde siempre la<br />

memoria de nuestro libertador”, resuelve que todos los años el día 12 se celebre una<br />

misa con la mayor solemnidad que fuese posible en acción de gracias por la victoria<br />

que Dios nos ha concedido en este día sobre los enemigos, “mediante la<br />

imponderable energía e infatigables desvelos del valiente Gral. del Ejército de los<br />

Andes el Exmo. D. José de San Martín, procurando igualmente impetrar de la divina<br />

clemencia, la conservación de este hombre singular en cuyas manos visiblemente<br />

ha depositado el Ser Supremo la felicidad de nuestra suerte y la libertad de la<br />

Madre Patria”. Se comunicará esta resolución al Sr. Gob. Intendente Francisco de<br />

Paula Lucero, Luis de Videla, Maximino Gatica, Agustín Palma, Marcos Robere,<br />

Manuel Antonio Salazar”. (206)<br />

Expresiones similares dirigieron los cabildantes a Luzuriaga en oficio del 28 de<br />

marzo de 1817. (207)<br />

El 16 de mayo, al recibir el estandarte tomado en Chacabuco, que el Superior<br />

Gobierno destinó a San Luis, el Cabildo acordó que “se coloque en la Iglesia de este<br />

convento de predicadores, en consideración a que sus rogaciones implorando los<br />

auxilios del Dios de los Ejércitos, lo hizo por medio de la protección de Nuestra<br />

Señora del Rosario, y para que las operaciones del heroico Ejército de los Andes<br />

sobre los enemigos de Chile, fuesen tan felices como necesarios a la felicidad de la<br />

América: Resolviendo igualmente que, para los efectos consiguientes, se pase<br />

testimonio de este Acuerdo a el Prior del indicado convento, y que para el 24 a la<br />

tarde, se convocase a todo este Pueblo a la Plaza Pública, para poner el estandarte a<br />

la espectación pública en los Portales del Cabildo, y que para el 25 después de la<br />

misa de gracias en memoria de nuestra Célebre Revolución, acompañe con<br />

asistencia de todas las corporaciones a el depósito que en consecuencia se debe<br />

hacer, con la solemnidad posible, en la Iglesia de Predicadores: Lo que para<br />

constancia de haberlo así acordado lo firmamos los miembros que componen esta<br />

Municipalidad. “F. de Paula Lucero, L. de Videla, M. Gatica, A. Palma”. (208)<br />

A principios de 1818, en San Luis se esperaba por momentos saber que el<br />

ejército patriota había librado un nuevo encuentro con los realistas. El Cabildo se<br />

reunió el 19 de enero, y acordó comenzar el día 23 del mismo mes un novenario de<br />

misas, por “la felicidad de nuestras armas, con la solemnidad posible, para implorar la<br />

205 Ibid., c. 19, e. 55, f. 12 v.<br />

206 Ibid., c. 19, e. 55, f. 16. v. En el f. 17 del mismo exp. Puede leerse el acuerdo del 28 de marzo sobre lo mismo.<br />

207 Ibid., c. 22, e. 45.<br />

208 Ibid., c. 19, e. 55, f. 20.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!