09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elacionados con esta cuestión, (517) y en el hecho indiscutible de que ningún recurso<br />

fue exceptuado por la requisición sanmartiniana. Este puede calcularse en no<br />

menos de 2.000 pesos fuertes. 518<br />

Hasta 1817 los expedientes relativos a diezmos se enviaban a Córdoba; allí<br />

debieron quedar archivados. En 1818, el Director Supremo decretó la extinción de las<br />

Juntas Subdelegadas de Diezmos. Ese mismo año fue evidente cierta contraposición<br />

entre los intereses del Obispado, y los de la Intendencia de Cuyo. El expediente de<br />

1818 se elevó a Mendoza. En suma, podemos afirmar que en materia diezmal, San<br />

Luis estuvo siempre entre la espada y la pared, es decir entre las exigencias de<br />

Mendoza y las de Córdoba. (519) Mientras tanto, nuestras iglesias se cuarteaban, y,<br />

luego, cuando los cronistas se refirieron a ellas anotaron la “incuria” y el “atraso” en<br />

que “vegetaba” la “miserable” aldea. (520)<br />

Tratemos ahora de documentar la contribución patriótica contabilizada ese<br />

año, y al margen de los recursos ordinarios. Se impuso a San Luis 2.000 esos de<br />

empréstito patriótico. Antes de finalizar diciembre la cantidad estaba superada,<br />

habiendo contribuido 257 ciudadano de sólo 17 partidos de la jurisdicción con más de<br />

2.024 pesos. (521) La contribución no contabilizada correspondió a reiterados auxilios<br />

que no se pagaron, especialmente prestados hasta Buenos Aires y dentro de la<br />

propia jurisdicción. (522) Los empréstitos forzosos, embargos, multas y confiscaciones<br />

se aplicaron a enemigos de la sagrada causa, tanto peninsulares como americanos.<br />

No hemos de referirnos a ellos. Gez documentada para 1814, además, otro aporte de<br />

2.810 pesos 7 reales, empleado en diversas exigencias militares. (523)<br />

En consecuencia, podemos aseverar que la contribución del Pueblo Puntano<br />

durante el año 1814, en efectivo contabilizado, y según un mínimo que es fácil<br />

documentar, ascendió a 8.927 pesos 5 reales.<br />

1815 a 1817<br />

Durante este período de tres años el Pueblo Puntano realizó un esfuerzo<br />

asombroso de colaboración. El ramo de propios, al finalizar 1817, había duplicado sus<br />

recursos de 1814. Veamos esta progresión que apenas si alcanzó a satisfacer las<br />

necesidades ordinarias del Cabildo.<br />

1815, cargo: 408 pesos 3 reales, data: 332 pesos 4 reales y un medio. Saldo<br />

que pasó a 1816: 75 pesos 6 reales y un medio. (524) De 1816 no existe el libro del<br />

ramo de propios en el Archivo Histórico local. Este expediente, separado don<br />

517 A. H. P. S. L., c. 18, e. 28 y c. 25, e. 6.<br />

518 Hemos hecho tal estimación sobre la base de lo obtenido en el remate de diezmos correspondientes al año<br />

decimal 1819-1820, que alcanzó a 4005 pesos, 4rs. –Ib., c. 25, e. 1.<br />

519 Ib., c. 24, e. 32.<br />

520 En los remates de diezmos, lo obtenido por lo que se llamaba “Casa excusada”, siempre se destino para tal una<br />

de las mejores estancias de la jurisdicción según el cuadrante (distribución de la masa decimal) del Obispado de<br />

Córdoba, debía emplearse en la fábrica de la Iglesia Parroquial de San Luis. ¿Cómo y cuándo se empleó con tal<br />

fin? A. H. P. S. L. c. 25, e. 30.<br />

521 Ib., c. 21, e. 30 y c. 16, e. 80.<br />

522 Ib., c. 17, e. 35. Cfr. of. de Dupuy al Sr. Srio. de Estado y del Dto. de Guerra, del 14 de septiembre de 1814.<br />

523 “La tradición…”, p. 134. En 1814 desempeñaba el cargo de Tte. Mtro. de Hacienda D. Juan Escalante. D.<br />

Rafael de la Peña reemplazó a Escalante en mayo de 1818. A. H. P. S. L., c. 23, e.34 y c. 25, e. 9.<br />

524 Ib., c. 18, e. 66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!