09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLORIOSO EXEMPLO QUE ESTIMULE TODA C<strong>LA</strong>SE DE VIRTUD A ESOS<br />

HABITANTES…” (811)<br />

Y en oficio del 27 de agosto de 1819, elevando al Ministerio de Guerra el<br />

“Estado de alistamiento general” en San Luis, el capitán de los Andes dice:<br />

“El adjunto estado que tengo el honor de incluir á Vuestra Señoría manifiesta<br />

bien claramente LOS SUBLIMES TESTIMONIOS DE <strong>LA</strong> HEROICA CIUDAD DE <strong>SAN</strong><br />

<strong>LUIS</strong>. NO SERAN SUBYUGADOS PUEBLOS CAPACES DE HACER TALES<br />

SACRIFICIOS. Estoy seguro de la satisfacción que tendrá el Supremo Director del<br />

Estado cuando V. S. eleve á su conocimiento EL HEROICO PATRIOTISMO DE <strong>LA</strong><br />

CIUDAD DE <strong>SAN</strong> <strong>LUIS</strong>”. (812)<br />

Florones de la corona, serán, sin duda, las hazañas de Pringles y Pedernera.<br />

Ambos, personificaciones egregias de esa LEALTAD y de esa G<strong>EN</strong>EROSIDAD que<br />

Luzuriaga reconoció como <strong>LA</strong>S VIRTUDES DISTINTIVAS DE NUESTRO PUEBLO.<br />

Y agregamos nosotros, amén del VALOR CIDIANO que, para pasmo de los<br />

siglos, pasearon, como pocos, por medio continente, con una hidalguía tan castellana<br />

y una modestia tan puntana, que sólo puede resumir, como se resume en el más<br />

fraternal abrazo de todos los pueblos de la raza, la más empinada expresión heroica<br />

de los caballeros de la hispanidad, que en ambos fue íntima modalidad y lustre<br />

insigne. (813)<br />

CONCLUSION<br />

Dos palabras para rematar estos apuntes. Como en el decurso de los mismos<br />

hemos debido referirnos en forma reiterada a la prístina investigación de nuestro<br />

comprovinciano Juan W. Gez, queremos explicarnos para que la mediocridad,<br />

siempre alerta, nos entienda.<br />

Gez, para nosotros, no fue un historiador. Demasiado múltiple la tarea que<br />

cargo sobre sus recias espaldas, ésta no le permitió, en su diversidad, pasar de la<br />

categoría de cronista fervoroso, ya que encendió su ahincado empeño la más<br />

autentica llama de amor al terruño.<br />

Su vida fue expresión de nobilísima conducta y puros afanes; pero, su obra<br />

adoleció de esa dispersión y de esa apresurada improvisación que, apenas si le<br />

permitieron dejarnos, en el terreno de la heurística, una primicia deficiente.<br />

Gez cronista no ha sido estudiado. Se le ha repetido y se le sigue repitiendo<br />

sin autoridad especializada. Pertenece a Fr. Reginaldo de la Cruz Saldaña Retamar,<br />

O. P., la iniciativa de valorar lo investigado por Gez, y de completar, mediante<br />

adecuadas rectificaciones, el esfuerzo de nuestro comprovinciano.<br />

El merito de Gez, más que nada, radica en su posición inicial. El abrió el surco.<br />

Trabajo, se puede decir, sin pauta. Y sólo su ideal entusiasmo pudo sobreponerlo al<br />

811 Gez, J. W., “Historia…”, t. I, cap. VI, parág. 2, p. 150.<br />

812 López, V. F., “Historia…”, t. VIII, cap. prim., p. 26.<br />

813 El 10 de octubre de 1949, en ocasión de celebrarse en Madrid el Primer Congreso Hispanoamericano de<br />

Historia, don Alberto Martín Artajo ha expresado con sobrado acierto, aludiendo a la comunidad familiar que une<br />

actualmente a los pueblos hispánicos de América, lo siguiente: “Hoy es sonada nuestra hora, porque si hay una<br />

familia de pueblos con una comunidad como la nuestra, un haber tan cargado de HAZAÑAS COMUNES y un<br />

PORV<strong>EN</strong>IR tan lleno de posibilidades, que se levante”. “Índice Cultural Español”, Madrid, 1º nov. 1949, Nº 46,<br />

p.40.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!