09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contribución en efectivo y los gastos de guerra fueron sin precedentes. Tres<br />

realidades abonan nuestra afirmación, a saber; primera, la contribución extraordinaria<br />

a que se debió hacer frente; (555) Segunda, la utilización anticipada, casi en su<br />

totalidad, de los diezmos para gastos de guerra -año diezmal de 1819-1820- (556) , y<br />

tercera, la presencia en San Luis del Regimiento de Granaderos a Caballo, cuya<br />

recluta, instrucción y remonta, se completaron ese año, desde mediados de<br />

septiembre, hasta el 17 de enero de 1820, día que el glorioso regimiento dejó San<br />

Luis para dirigirse a Chile. (557) Todo esto sin considerar las erogaciones ocasionadas<br />

por el “aislamiento general”, como apunta Mitre, (558) dispuesto con motivo de la nueva<br />

amenaza externa e interna sobre Buenos Aires, y la alimentación de los prisioneros,<br />

problema éste que complicó el ya difícil de los confinados, desde julio de 1818. (559)<br />

¿A cuánto ascendió por estos conceptos la contribución del Pueblo Puntano,<br />

“el pueblo en armas”, como tan acertadamente ha escrito Barcia Trelles? (560) A no<br />

menos de 17.576 pesos 4 rs. (561) Veamos, además, otro aspecto de la contribución<br />

de nuestro sufrido pueblo. Durante casi todo el mes de enero de 1818 don Genaro<br />

Segura y don Jacinto Godoy, enviados de Luzuriaga compraron caballos en San Luis<br />

para el Ejército Unido. 1.388 caballos fueron extraídos entonces. (562) Pero San Martín<br />

pidió más caballos en octubre y más caballos en diciembre.<br />

Recapacítese sobre la situación nacional ese año y el siguiente, y valórese<br />

entonces el esfuerzo puntano. San Martín pidió caballos “con urgencia”, y Luzuriaga<br />

dirigiéndose a Dupuy comentó el “empeño” con estos términos: “active el asunto<br />

como acostumbra, Reencargo a U. mucho sus milagros en este particular”. (563) En<br />

una respuesta a Dupuy aquello que se destaca es el sacrificio de los puntanos.<br />

Aludiendo a los comisionados para la adquisición de caballos se expresa así: “han<br />

operado con esmero, actividad y economía”. (564)<br />

Debiéndose acantonar los granaderos en San Luis, desde los primeros días de<br />

junio de 1819 comenzó la contribución activa del pueblo. A fines del citado mes 370<br />

vecinos de 25 partidos de la jurisdicción habían entregado en San Luis: 47 ps., 529<br />

kilos de pasas de higo, 57 kg. de orejones, 60 zapallos, 670 kilos de maíz y 396<br />

reses. (565) De éstas, fueron enviadas a Mendoza 364 en pie, 20 se charquearon<br />

obteniéndose 75 arrobas de charqui -862 kg- que también fueron remitidas a<br />

Mendoza, anotándose el resto entre perdidas, vendidas y muertas durante el<br />

pastoreo. (566) Como saldo del beneficio quedaron 60 ps. 4 rs. que fueron entregados<br />

555 Ib., c. 19. e. 55, fs. 57 v. y 60.<br />

556 Ib., c. 19, e. 55, f. 65 v., y c. 25, e. 1. –Cfr. Gez, “Historia…”, t. I, p. 241.<br />

557 Olazábal, M. de, “Memorias”, Bs. As., 1942, Biblioteca del Instituto N. Sanmartiniano, vol. 5 p. 93. –Gez,<br />

“Historia…”, t. 1, p. 240,.<br />

558 Ob. cit., t. II, p. 414 y nota 24. –Gez, “Historia…”, t. 1, p. 236, par. 2.<br />

559 A. H. P. S. L., c. 23, e. 15. –Of. de Luzuriaga a Dupuy, de fecha 9 de junio de 1818.<br />

560 Ob. cit., t. III, p. 331.<br />

561 Hemos computado las siguientes cantidades referidas a 1818: contribución extraordinaria, 2450 pesos; más<br />

gastos de guerra, 4261 pesos. Referidos a 1819: contribución extraordinaria, calculada en 2000 pesos, más los<br />

gastos de guerra, calculados en 4500 pesos, más los diezmos del año decimal 1819- 1820, que ascendieron a 4.005<br />

pesos, 4 rs.; todo lo cual suma: 17576 pesos, 4 rs.<br />

562 A. H. P. S. L., c. 22, e. 48.<br />

563 Ib., c. 23, e. 15.<br />

564 Ib., c. 23, e. 31.<br />

565 Ib., c. 25, e. 33. Aportado desde el 4 al 18 de junio de 1819. C. 25, e.36. Of. del Cabildo a Dupuy, de fecha 26<br />

de junio de 1819.<br />

566 Ib., c. 25, e. 33. Comprobante presentado el 29 de agosto de 1819 por el Cap. de Milicia de Caballería D. Juan<br />

Pablo Palma, comisionado para la distribución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!