09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solamente radica en lo incompleto de la visión de aquello que se considera, sino en el<br />

cúmulo de prejuicios y repeticiones absurdas que lo han falseado y obscurecido.<br />

Los cabildos argentinos del período español, en la mayoría de los casos, no<br />

han sido estudiados, han sido prejuzgados, aplicando en la pretendida investigación<br />

un método analógico que asombra por la insondable ignorancia que descubre. ¿Qué<br />

de extraño tiene entonces que estemos por conocer la verdadera Historia formativa<br />

de la Nación Argentina?<br />

Si la buena fe o la imparcialidad desprevenida hubiera estudiado nuestros<br />

cabildos, aún cuando dicho estudio fuese evidentemente desarticulado, que es tanto<br />

como juzgar a la institución capilar después de haberla arrancado, aislándola, de la<br />

grandiosa arquitectura institucional de la España Imperial, dicho estudio no resultaría<br />

totalmente recusable, ya que sería fácil completarlo. Pero no se trata de eso. Se trata<br />

de algo peor todavía, por cuanto los juicios hechos que el liberalismo doctrinario ha<br />

convertido entre nosotros en lugares comunes, han llenado de patrañas los “textos”<br />

medios y los elementales, en virtud de la siempre peligrosa eficiencia didáctica de los<br />

repetidores.<br />

¿Cómo allanar el camino para quien desee conocer la verdad quitando tantos<br />

escollos debidos al apasionamiento relativista más irracional que ha dominado en el<br />

campo de la Historia? No es éste el lugar ni es ésta la oportunidad para estudiar tan<br />

siquiera superficialmente la cuestión; pero no podemos menos que enunciarla. El<br />

Cabildo falseado da de suyo una vida capitular falseada. Y una vida municipal o<br />

consistorial asentada sobre antecedentes erróneos, no puede darnos en el caso de<br />

San Luis ese consecuente honrosísimo que fue la actuación de la Institución Capitular<br />

puntana en la formación del Ejército de los Andes. De ahí que sea ineludible esto que<br />

a primera vista puede parecer digresión superflua, y que no es tal, ya que lo menos<br />

que podemos apetecer es no incurrir en contradicciones manifiestas a fuerza de ser<br />

extemporáneas.<br />

Debemos, pues, comenzar por afirmar que un criterio relativista como es el de<br />

López, (455) no puede darnos ni siquiera una idea relativa de esa institución gloriosa y<br />

eficiente que fue el Cabildo. Y las razones que fundamentan nuestra afirmación<br />

sobran, en virtud de que la objetividad histórica queda sepultada siguiendo a López y<br />

haciendo abstracción de su apasionada parcialidad, bajo el triple derrumbe de su<br />

relativismo religioso, moral y político. La ideología que resuma toda su obra heurística<br />

le ha impedido en grado absoluto comprender al Cabildo como esa institución que “es<br />

la primera escuela de la ciudadanía que nace espontáneamente de la congregación<br />

de familias que sienten necesidades múltiples y comunes que ellas solas no pueden<br />

satisfacer aisladamente y que las obligan a juntarse y producir una representación<br />

común, que es sociedad natural”. (456) Por eso, donde descubrió soberanía social<br />

afirmó ausencia de “fines propios” (457) , y donde encontró unidad religiosa, moral y<br />

política, aseveró barbarie y absolutismo… (458)<br />

Si el Cabido, después de 1810, hubiera dejado de ser aquello que había sido,<br />

posiblemente encontraríamos alguna razón a López, pero es que siguió sin<br />

alteraciones esenciales mientras existió; vale decir con idénticas virtudes y vicios,<br />

aunque, pensándolo mejor, quizá podamos afirmar que con el correr del tiempo<br />

455 López, V. F., ob.cit., t.1.<br />

456 Vázquez de Mella, obs. Comps., Madrid, 1941, t. 3, pp. 387-388.<br />

457 López, V. F ., ob. cit., pp.255-256.<br />

458 Ibidem, pp. 178 y 196.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!