09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los cumplimentó el 18 y 19 de abril. (740) Por esos mismos días San Martín cree que<br />

llegará a Mendoza desde Chile el regimiento de Cazadores a Caballo. (741) El Cnel.<br />

Manuel de Olazábal, anota como fecha de llegada “mediados de mayo”. (742)<br />

La Constitución de ese año se juró el 25 de Mayo en acto solemne realizado<br />

en el pretil de la Iglesia Matriz, con asistencia del Cabildo, autoridades civiles y<br />

eclesiásticas, corporaciones y pueblo. (743)<br />

A comienzos de junio se inicia activamente la contribución del pueblo puntano<br />

para el sostenimiento de la división que había repasado los Andes. El 4 de agosto<br />

San Martín determinó la forma cómo debía reorganizarse esa división, completándose<br />

su equipo y llevándose a buen término con urgencia su remonta. (744)<br />

¡He aquí al Pueblo en armas! De modo tal que, cuando San Martín aconsejaba<br />

a Rondeau en oficio del 27 de agosto “el alistamiento general de San Luis”, (745) hacía<br />

tiempo ya que 1.981 voluntarios de la campaña y 204 de la capital puntana se<br />

habían presentado, presurosos y en masa, a ocupar un lugar en los distintos<br />

regimientos de la División de los Andes. No había quedado un solo hombre útil<br />

sin armarse en defensa de la Patria amenazada. Y así fue cómo, los reiterados<br />

requerimientos clamorosos y afligidos de Rondeau, motivados por la acción decidida<br />

de los caudillos injustamente agredidos, y ante la posibilidad de una invasión realista<br />

que parecía inminente, encontraron fiel y fraternal eco en el corazón de nuestro<br />

Pueblo que, la inepta oligarquía porteña, representada entonces por uno de sus más<br />

típicos exponentes, con el andar del tiempo, empobrecería a fuerza de ejercitar una<br />

prepotencia política y económica vivificada por una incomprensión egoísta y<br />

descastada.<br />

Era el 21 de agosto, y Dupuy podía certificar al Héroe de los Andes que 2.185<br />

voluntarios estaban prontos para sacrificarse en aras de los más caros ideales de la<br />

soberanía naciente, sosteniendo con su sangre la Independencia declarada y jurada<br />

hacía tres años.<br />

En nuestro repositorio local no he encontrado ni un borrador ni una copia de<br />

tan honroso “Estado del alistamiento general” con que el Pueblo Puntano supo<br />

inmortalizarse en aquella hora decisiva para nuestra naciente soberanía. Pero la<br />

patriótica previsión de Gez lo ha salvado para la consideración y ejemplo de la<br />

posteridad, reproduciéndolo autográficamente en dos de sus obras. Transcribiremos a<br />

continuación tan precioso documento:<br />

“Estado de alistamiento general que se ha hecho en la Jurisdicción de Sn. Luis desde<br />

la edad de 16 años hasta la de 50, con expresión del número de casados, solteros y viudos<br />

con familia, como igualmente de los que han elegido cuerpos par tomar las armas, y de los<br />

que voluntariamente están dispuestos a tomarlas en los cuerpos que se les destina.”<br />

“Alistamiento de la campaña.<br />

“Casados que han elegido cuerpo á Granaderos á Caballo 471<br />

“Ydem Ydem á Cazadores Ydem 19 493<br />

“Ydem Ydem á Artilleros _ 3<br />

“Solteros que han elegido cuerpo á Granaderos á Caballo 150<br />

740 A. H. P. S. L., c. 25, e. 32.<br />

741 Sosa Loyola, G., ob. cit., p. 151. Carta de San Martín a Dupuy del 16 de abril de 1819. En esta carta dice el<br />

Libertador al Tte. de Gobernador, “pero por todo evento llegarán mañana los escuadrones de Cazadores a<br />

Caballo,”.<br />

742 “Memorias”, Bs. As., 1942, Biblioteca del Inst. Sanmartiniano, vol. 5, p. 92. –Mitre dice que la división “había<br />

repasado los Andes en marzo y abril”. –ob. cit., t. II, cap. XXIII, parág., IV, p. 414.<br />

743 Ruiz y Ruiz, R. A., ob. cit., t. II, lib. V, cap. III, pp. 18-19, afirma categóricamente que “la constitución de<br />

1819 fue rechazada por todas las provincias”, lo cual, con respecto a San Luis, es falso.<br />

744 Otero, ob. cit., t. II, cap. XXII, p. 659, nota (2).<br />

745 Mitre, ob. cit., t. II, cap. XXIII, parág. IV, p. 414, nota (24).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!