09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la hora en vivimos, los héroes de entonces se comprenden como pujantes<br />

corrientes encontradas fluyendo de una fuente común, finalmente encauzadas en<br />

idéntico, histórico, sentido fraternal. Razón que explica el agigantamiento de su<br />

dimensión espiritual. (815)<br />

Y en la pausa en que ahora nos reconcentramos, permítasenos meditar estas<br />

palabras de Guillermo Furlong: “El historiador se mueve en el ámbito de los hechos y<br />

de su interpretación inmediata; y su pluma descansa jubilosa cuando ha podido un<br />

instante develar, de la bruma de la distancia y los kaleidoscopios de la pasión y el<br />

prejuicio, como visión de aliento y esperanza, el rostro verdadero y puro de la patria.”<br />

(816)<br />

<strong>LA</strong>US DEO<br />

AÑO DEL LIBERTADOR GRAL. <strong>SAN</strong> MARTIN.<br />

San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco, 10 de enero de 1950.<br />

INDICE ALFABETICO DE NOMBRE<br />

DE AUTORES CITADOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S NOTAS<br />

Adaro, D. S., C. II, 77. C. V, 298. C. VII, 452. C. X, 788.<br />

Alberdi, J. B., C. IX, 733.<br />

Alemparte, J. C., VI, 362.<br />

Alvarez, A., C. I, 55. C. VII, 452.<br />

Ameghino, F., C. V, 298.<br />

André, M., C. IV, 196. C. VI, 353.<br />

Anschütz, C., C. V, 324, c. IX, 646, 754, 771. C. X, 804.<br />

Anzoátegui, I. B., C. VI, 396.<br />

Artajo, A. M., C. X, 813.<br />

Astudillo Menéndez, E., Intr., 10, 22.<br />

Atria, M., C. II, 83, 86.<br />

Aunós, E., C. II, 91. C. VI, 355, 357, 361, 362.<br />

Avila, M. J., C. VI, 403.<br />

815 En Ayacucho, al pie del monumento que conmemora la hazaña de Sucre, D. Fernando María de Castiella,<br />

embajador de España en el Perú, pronunció las siguientes palabras en las manos “Acertamos antaño –vosotros y<br />

nosotros- a escribir aunados páginas grandiosas de la Historia. Hoy día formamos grandes pueblos independientes<br />

y hermanos; pero los españoles de las nuevas generaciones sabemos seguir sintiéndonos orgullosos de vuestras<br />

propias y merecidas glorias. Por eso puedo gritar alto, desde estos campos testigos de la gran epopeya: ¡Loor a<br />

Sucre y sus huestes inmortales! Por eso, también, en este santuario natural de nuestra Independencia, me cabe<br />

confesaros sin jactancia: Los miembros de la misión española hemos venido aquí con emoción, pero sin amargura,<br />

a rezar un padre nuestro por aquellos héroes del uno y del otro bando que, tras abrazarse como rivales hidalgos –<br />

en un gesto que el mundo de hoy no concibe- supieron morir con honra combatiendo quizá por ideas distintas,<br />

pero sintiendo todos, a buen seguro en la hondura del alma, como nosotros ahora, un común anhelo de la grandeza<br />

de América”. –“Índice Cultural y Español”, Madrid 1º jul. 1949, Nº 42, p.83.<br />

816 Furlong, Guillermo, “Nuestra historia y nuestra escuela”, en “Estudios”, Bs. Aires, 1940, Nº 347, p. 428.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!