09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medio sin estímulos y a la misma falta de perspectiva para realizar sus<br />

interpretaciones de nuestro pasado provincial.<br />

La historiografía nacional lo menciona en el montón, agrupado por afinidad de<br />

deficiencias hijas de una misma escuela. Es evidente que no se puede afirmar que la<br />

“critica” se ha hecho cargo de su empeño. Si tuviéramos que destacar un punto débil<br />

en su tarea, de inmediato señalaríamos el hecho de que no supo dominar el material<br />

que utilizó. ¿No supo o no tuvo tiempo? Quizá más esto último.<br />

No obstante, sea lo que fuere, nosotros reconocemos su intención patriótica, y<br />

el fermento promisor que fue y sigue siendo su obra. Hay, pues, que estudiarlo con<br />

amor y completarlo.<br />

Finalmente, queremos dejar bien asentado, y como eco supremo de este<br />

modesto esfuerzo, que el reconocimiento de las generaciones del presente debe<br />

levantar cuanto antes el monumento condigno que el Pueblo Puntano de la<br />

Independencia tiene muy merecido. Y ese monumento no ha de ser la simple<br />

expresión justiciera del pueblo puntano de hoy para con el glorioso de ayer.<br />

Su basamento, labrado con materiales nobles del terruño, debe trasuntar, en<br />

su severa amplitud artística, en toda la esplendida magnificencia de su simbólica y<br />

suntuosa creación, con vigor, verdad y belleza, EL AGRADECIMI<strong>EN</strong>TO NACIONAL<br />

que el PUEBLO ARG<strong>EN</strong>TINO esta obligado a testimoniar al de San Luis, que supo,<br />

en la incierta hora inicial de nuestra Independencia, SACRIFICARSE en forma<br />

insuperable y en concurrencia heroica, para conquistar la SOBERANIA de que<br />

actualmente goza la nación.<br />

Sobran razones para demostrar por qué dicho monumento debe emplazarse<br />

en el hermoso valle de Las Chacras. Y oportunidad preclara para colocar su piedra<br />

fundamental es el AÑO DEL LIBERTADOR GRAL. <strong>SAN</strong> MARTIN. (814)<br />

El tema del mismo, evidentemente, es complejo.<br />

Dentro de la concepción general del monumento, deben ser elementos<br />

sobresalientes de la temática, entre otros, los siguientes: la patricia y el cabildante<br />

puntanos, el sacerdote y el estanciero insurgentes, el esclavo artesano, la tejedora<br />

hacendosa, el peón arriero o carretero, el postillón infatigable, el miliciano rural y el<br />

granadero.<br />

El medio natural que ha de estar con las más expresivas de sus figuras<br />

parlantes: el caballo serrano -cuartago maravilloso de vaso duro-, el novillo<br />

guampudo, la mula carguera de gran alzada, la cabra fecunda y sufrida.<br />

Todo ello en disposición y gradación libre, sobre un plano rupestre que<br />

destaque la figura central con que el artista expresará en forma plástica su<br />

interpretación del heroísmo puntano.<br />

En suma, EL PUEBLO <strong>EN</strong> ARMAS DISPUESTO AL SACRIFICO, ERGUIDO<br />

CON DECISION SUBLIME SOBRE <strong>LA</strong> REALIDAD TELURICA QUE FUE SU<br />

ESCUE<strong>LA</strong>.<br />

Se trata de esculpir el SACRIFICIO SUPREMO DE UN PUEBLO, sin<br />

aditamentos hiperbólicos o extemporáneos, que no se necesitan para expresar la<br />

autenticidad histórica de su inmolación; pero sí, con inspiración HISPANICA.<br />

814 Y es San Martín mismo, en la tan conocida y difundida copia de bronce, cuya imponente marcialidad anonada<br />

el ámbito modesto de nuestra plaza mayor- HOY “Independencia” o de “San Martín”- donde se levanta, quien<br />

señala con el índice el lugar donde debe erigirse el MONUM<strong>EN</strong>TO AL PUEBLO PUNTANO DE <strong>LA</strong><br />

INDEP<strong>EN</strong>CIA; sitio que, hoy no pasa de explanada solitaria arrullada por recuerdos heroicos, y, que esconde,<br />

más que muestra, la descuidada expresión de un pobrísimo homenaje foráneo al Libertador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!