09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tales fueron las disposiciones de las autoridades en aquella hora y tal el<br />

estado de ánimo de nuestro pueblo en el momento mismo en que Dupuy tomó<br />

posesión de su cargo el 27 de marzo de 1814. Asesorado por los miembros del<br />

Cabildo y por los jueces de partido, Dupuy regló con método más eficiente el<br />

reclutamiento iniciado, llevándolo a un plano admirable de suficiencia militar. De modo<br />

tal que, cuando San Martín llegó a San Luis, posiblemente el 1 ó 2 de septiembre, (651)<br />

de paso para Mendoza, -ocasión ésta que aprovechó para entrevistarse con<br />

Pueyrredón en La Aguadita-, el reclutamiento estaba muy adelantado. Circunstancia<br />

que se confirma cuando se comprueba que por oficio del 21 de octubre, desde<br />

Mendoza, el Cte. Gral. de Armas D. Marcos Gonzáles Balcarce, ordenó a Dupuy<br />

licenciar las milicias, siempre que estén listas para el primer llamado; establecer con<br />

urgencia un campamento, y proponer los empleos vacantes de oficial a fin de ser<br />

llenados “con sujetos de la mejor disposición y conocido patriotismo”. (652)<br />

Con fecha 1 de noviembre, el activo y enérgico Tte. de Gobernador informó a<br />

San Martín sobre el estado y existencia de armas de chispa y blancas en toda la<br />

jurisdicción, y en los primeros días de diciembre envió, sin duda, el padrón de las<br />

milicias, pedido con urgencia a fin de elevarlo a consideración del Director Supremo.<br />

(653) Terminó el año sin que cesaran un momento las fatigas de las levas.<br />

La persecución a los desertores se intensificó. Grupo de internados en tierra<br />

adentro fueron alcanzados, reducidos y vueltos hasta desde Sovén. Al mismo tiempo,<br />

partidas volantes y destacamentos estables vigilaban la indiada. (654)<br />

No se presentó más lisonjero 1815. Como remate de preocupaciones, después<br />

de lo que Mitre ha llamado “Revolución municipal de Cuyo”, debemos mencionar los<br />

rumores de la expedición de Morillo. (655) Y por si eso no fuera suficiente, las<br />

disensiones cruentas en el propio campo patriota. Pero el Tte. de Gobernador Dupuy<br />

atesoraba “aquella energía de un buen Americano que. solo desea tener muchas<br />

vidas pa. Sacrificarlas a favor de los dros. de su Patria”. (656) Y sus colaboradores<br />

puntanos, como ya lo hemos anotado (657) , no eran ni remisos ni cortos, amén de que<br />

para ese entonces contaba con la ayuda castrense del Tte. Cnel. D. Miguel Villanueva<br />

y del Mayor Enrique Martínez. (658)<br />

El 18 de marzo Balcarce solicitó un estado exacto de las milicias, con<br />

determinación de cuerpos, número de caballos, armamento de toda especie,<br />

fornituras y municiones, con el objeto de ser elevado al Supremo Gobierno (659) . He<br />

aquí la respuesta de Dupuy:<br />

651<br />

El P. Grenón ha documentado el día que San Martín partió de Córdoba: 27 de agosto. Cfr. ob. cit., p. 21.<br />

Podemos entonces suponer que permaneció en San Luis, conferenciando con Dupuy y Pueyrredón, durante los<br />

días 3 y 4, prosiguiendo su viaje el 5. Sabemos que llegó al Retamo el día 6 de noche y que entró en Mendoza el<br />

día siguiente. –Grenón, ob. cit., p. 22- Que San Martín estuvo en San Luis los primeros días de septiembre, se<br />

deduce del recibo en que consta lo gastado por el Cabildo en la recepción que le ofreció, recibo que con fecha 9 de<br />

septiembre firma Fr. Isidro Gonzáles, O. P. – A. H. P. S. L., c. 16, e. 84. – Es inexacto, como apunta J. C. Raffo de<br />

la Reta, “Historia de Juan Martín de Pueyrredón”, Bs. As., 1948, cap. XIV, p. 240, que San Martín pasó “por San<br />

Luis a mediados de agosto”.<br />

652<br />

A. H. P. S. L., c. 17, e. 32.<br />

653<br />

Ibidem<br />

654<br />

Oficios de los alcaldes de Hermandad de las Tapias, D. Felipe S. Sosa, del 3 de oct., de la Frontera de San<br />

Lorenzo, D. Juan Polonio Pérez, del 15 de oct.; y de la Estanzuela, D. José Leguisamo, del 7 de dic. –Ibidem, c.<br />

17, exps. 32 y 38-.<br />

655<br />

Ob. cit., t. I, cap. IX, parág., IV, p. 429 y parág. V, p. 446.<br />

656<br />

Of. de Dupuy a Alvear de fecha 17de enero de 1815. A. H. P. S. L., c. 18, e. 60.<br />

657 Cfr. cap. V, “Los colaboradores de Dupuy”.<br />

658 A. H. P. S. L., c. 18, exps. 36 y 45.<br />

659 Ibidem, c. 18, c. 45.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!